Las infecciones de transmisión sexual (ITS) continúan en aumento, siendo Cataluña la región con más casos registrados en todo el estado español. La gonococia y la infección por Chlamydia trachomatis son las más prevalentes, según informa la Fundació Puigvert, que durante enero de este año lanzó una campaña informativa para combatir esta problemática de salud pública, centrada especialmente en la población masculina joven. En el período 2020-2024, dicho centro ha atendido alrededor de 1700 casos de ITS, manteniéndose las cifras estables con una media de 350 casos anuales gracias a la mejora en los sistemas de detección y seguimiento. Un análisis reciente reveló que un 18,8% de los donantes evaluados sufrían de ITS, aunque solo un 1% presentaba síntomas clínicos, subrayando el riesgo de propagación asintomática.
Expertos en el área destacan cómo factores sociales y avances tecnológicos han influido en esta problemática. El Dr. Alvaro Vives y el Dr. Lluís Bassas señalan la falta de síntomas en etapas iniciales como clave para la propagación de las ITS, mientras que un estudio de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña destaca que la edad de inicio sexual se ha adelantado, y solo el 62% de jóvenes emplean protección. Además, prácticas como las relaciones seriadas y múltiples parejas agravan la situación. Según un estudio de The Lancet Global Health, la prevalencia del virus del papiloma humano (VPH) es alta en varones mayores de 15 años, lo que reitera la importancia de la vacunación. El uso de redes sociales y apps de citas también ha influido en estos cambios sociales, promoviendo el fenómeno de la «fatiga del preservativo», observado desde la pandemia de COVID-19.
Leer noticia completa en OK Diario.