Alerta en Europa: Informe Revela Vulnerabilidades Críticas en Ciberseguridad Empresarial

La ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones para las empresas europeas, ya que las amenazas continúan multiplicándose a través de brechas de datos y fallos de seguridad en sistemas de terceros. Un reciente informe de SecurityScorecard sobre las 100 principales empresas en Europa ilumina los riesgos significativos en sectores clave y expone la vulnerabilidad de numerosas organizaciones ante la cibercriminalidad.

El informe utiliza indicadores diversos para evaluar la ciberseguridad de las principales empresas europeas, abarcando aspectos como la seguridad de red, aplicaciones de parches, infecciones por malware, seguridad del endpoint y salud del DNS. Uno de los hallazgos más alarmantes es que el 98% de las empresas han sufrido brechas de datos en sistemas de terceros, impactando gravemente la seguridad de los datos. Aun cuando los incidentes directos son menos comunes, un 18% de las empresas ha registrado brechas dentro de sus propios sistemas.

Las cadenas de suministro tecnológicas son especialmente vulnerables, con el 75% de las brechas relacionadas afectando a software y proveedores tecnológicos; casos emblemáticos como los incidentes de SolarWinds y Log4j destacan estas debilidades. La evaluación del informe también revela un impacto desigual por sector, con la energía siendo una de las más susceptibles y el transporte liderando en medidas de seguridad.

En el desglose por sector, el energético se señala como el más vulnerable, con un 75% de las empresas obteniendo puntuaciones críticas o deficientes, y un 25% enfrentando brechas directas. Este es uno de los sectores más expuestos debido a su rol en infraestructuras críticas. Por otro lado, el sector del transporte demuestra ser el líder en seguridad, con altas puntuaciones generales y sin calificaciones deficientes reportadas.

Las empresas tecnológicas y de software se ven constantemente atacadas, ya que el 75% de las brechas de terceros afectan a estos proveedores. La importancia de fortalecer los procesos de desarrollo y supervisión del software es evidente, especialmente ante vulnerabilidades como las reveladas en Log4j. En el sector de finanzas y seguros, la presión de las regulaciones emergentes como NIS2 y DORA podría ser determinante, ya que estas normativas exigirán a las empresas un refuerzo significativo en su ciberresiliencia.

Ante este panorama, las nuevas regulaciones europeas, incluidas las directivas NIS2 y DORA, buscan reforzar la ciberseguridad y la resiliencia operacional en sectores clave como finanzas, seguros y tecnología. La entrada en vigor de estas normativas en 2025 obligará a las empresas a cumplir con estándares más estrictos para la supervisión de riesgos derivados de terceros.

En conclusión, aunque el sector del transporte muestra avances notables, ciertas áreas, como la energía y la tecnología, presentan vulnerabilidades críticas. Las brechas de datos de terceros continúan siendo una inquietud destacada, lo que subraya la necesidad de una gestión más estricta de los riesgos en las cadenas de suministro. Las nuevas regulaciones representan un paso hacia un entorno más seguro, pero su éxito dependerá de la adaptabilidad de las empresas y de la colaboración intersectorial. Invertir en tecnologías de defensa avanzada y establecer una cultura de ciberseguridad proactiva serán claves para garantizar la seguridad a largo plazo en Europa.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...