La primera semana de abril ha traído consigo una serie de cambios significativos en el panorama energético europeo, con una destacada reducción en los precios de los mercados eléctricos y un notable incremento en la producción de energías renovables. Estos fenómenos han generado un ambiente de expectación y ajustes en la industria energética, marcados por una tendencia general de disminución en los costos y un auge en la generación de energías limpias.
Desde el inicio de abril, varios mercados eléctricos en Europa han experimentado una reducción en sus precios en comparación con la semana previa. A este descenso en precios se han sumado récords históricos en la producción de energía solar fotovoltaica, especialmente en Italia, y aumentos significativos también en Alemania, Francia y Portugal. El 4 de abril destacó especialmente por los mínimos históricos alcanzados en los futuros de gas y derechos de emisión de CO2, mientras que el precio del petróleo Brent cayó a su nivel más bajo desde agosto de 2021.
Alemania ha liderado este aumento en la producción solar fotovoltaica, con un incremento del 54% respecto a la semana anterior. Francia e Italia también registraron subidas notables del 28% y 41%, respectivamente. No obstante, la península ibérica mostró una tendencia contraria, con descensos del 10% en la producción solar de España y del 32% en Portugal. Francia por su parte estableció un récord de producción solar para el mes de marzo, y Alemania e Italia alcanzaron sus propias marcas históricas los días 3 y 4 de abril.
La energía eólica también ha seguido una curva ascendente en la primera semana de abril, con Francia experimentando un aumento del 86% y Portugal del 71%. Sin embargo, España destacó por su segunda caída consecutiva, viendo disminuida su generación eólica en un 17%.
En términos de demanda eléctrica, un descenso en varios países ha sido notable, impulsado por el incremento de las temperaturas. Francia y el Reino Unido han liderado estas reducciones con caídas de 8,5% y 7,3%, respectivamente. Sin embargo, se espera que en la segunda semana de abril la demanda aumente en mercados como Gran Bretaña, Portugal, Italia y Bélgica, mientras que Alemania, Francia y España podrían continuar viendo descensos.
A pesar de los descensos generalizados, el mercado nórdico fue la excepción al experimentar un aumento del 5% en sus precios promedio. Francia registró la caída más significativa con un 46% menos. La mayoría de los mercados europeos se mantuvieron por debajo de los 75 €/MWh, a excepción del Reino Unido e Italia. Destacando precios diarios mínimos, el mercado nórdico cayó a 8,22 €/MWh el 3 de abril, mientras que Portugal se mantuvo debajo de los 10 €/MWh el día 4.
El impacto de las tensiones comerciales y aranceles en Estados Unidos ha generado inquietudes sobre la demanda mundial de petróleo, arrastrando los precios del petróleo Brent a 65,58 $/bbl y los futuros de gas TTF a 36,90 €/MWh, la cifra más baja desde septiembre de 2024.
Mirando hacia el futuro, el 10 de abril se celebrará un webinar que abordará la evolución y perspectivas del almacenamiento de energía en Europa, analizando la normativa actual y las oportunidades de crecimiento en este sector vital. La participación de expertos ofrecerá perspectivas valiosas en este momento de transformación del paisaje energético europeo.