AleaSoft: Crecimiento de los Mercados Europeos, con la Excepción del Mercado Ibérico Afectado por la Energía Eólica

En la segunda semana de febrero, los mercados eléctricos europeos experimentaron un alza generalizada en los precios, con un promedio semanal que superó los 140 €/MWh. Esta tendencia se observó en la mayoría de los mercados, a excepción del mercado ibérico que mostró una dinámica opuesta. Aquí, un notable incremento en la producción eólica junto con una disminución en la demanda permitieron una caída en los precios eléctricos. Francia, por su parte, logró un récord con su producción diaria de energía solar fotovoltaica, alcanzando un máximo histórico para un día de febrero. En contraste, el mercado de gas TTF enfrentó un alza considerable, superando los 58 €/MWh el lunes 10.

En el ámbito de la producción solar fotovoltaica, los principales mercados europeos observaron una disminución con respecto a la semana previa, tras dos semanas de crecimiento. Alemania y Portugal sufrieron las caídas más acentuadas, con reducciones del 38% y 17%, respectivamente, mientras que España apenas sintió el impacto con una leve baja del 0,4%. Sin embargo, Francia se destacó al registrar una producción sin precedentes de 79 GWh el sábado 15, rompiendo el anterior récord de 68 GWh.

La producción eólica presentó una caída generalizada durante la semana del 10 de febrero, siendo Francia líder de este retroceso con un 23% menos. A pesar de la tendencia europea a la baja, la península ibérica fue la excepción, mostrando incrementos significativos del 40% en Portugal y 12% en España. Se anticipa que durante la semana del 17 de febrero, Francia y España experimentarán un aumento en su producción eólica, mientras que Alemania, Italia y Portugal posiblemente registren descensos.

La demanda eléctrica mostró tendencias dispares en Europa. Gran Bretaña lideró los aumentos con un 5,2% adicional en su consumo, seguida por los Países Bajos con un 2,9%. No obstante, Francia, España, Portugal e Italia vieron reducciones en su demanda, siendo la francesa la más notable con un 5,5% de descenso. Estas variaciones se relacionan con cambios en las temperaturas, donde un descenso térmico correspondió con un mayor consumo energético.

En cuanto a los precios del mercado, la mayoría de los mercados eléctricos europeos registraron aumentos, excepto los ibéricos, donde los precios bajaron un 4,7% en Portugal y un 4,8% en España. Los mercados nórdico e italiano experimentaron los aumentos más significativos, con incrementos del 72% y 1,9% respectivamente.

Por otro lado, los futuros del petróleo Brent llegaron a un máximo semanal de 77,00 $/bbl el martes 11, para luego descender. La inquietud sobre la demanda global de petróleo y el panorama político, que incluye posibles avances hacia la paz en Ucrania, influyeron en esta disminución. Los precios del gas TTF comenzaron la semana en alza, pero descendieron al cierre, reflejando el clima más cálido y el incremento en el suministro europeo de gas natural licuado.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Récord de Participación en 2024: Bibliotecas Municipales Superan los 328.000 Usuarios

En un año marcado por un notable incremento en...

Estudiantes del CEIP Espartales se Convierten en Guardianes del Gran Parque de Espartales

En una mañana marcada por la conexión entre naturaleza...