Alcalá de Henares se ha convertido en el epicentro de la actividad turística en la segunda jornada de la Feria Internacional del Turismo, donde la ciudad no solo ha presumido de su estatus como Ciudad Patrimonio Mundial, sino que también ha desplegado todo su arsenal turístico y gastronómico. El 23 de enero de 2025 ha sido designado como el ‘Día de Alcalá’, un escaparate perfecto para promocionar tanto las peculiaridades históricas como las novedades que el municipio madrileño tiene para ofrecer a los visitantes.
La alcaldesa, Judith Piquet, lideró una nutrida delegación municipal que inició su jornada en el pabellón de la Comunidad de Madrid, con un acto de reconocimiento a los enclaves Patrimonio de la Humanidad de la región. Acompañada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, Piquet destacó Alcalá como una «ventana única a la historia y la cultura», subrayando su evolución desde la Complutum hispanorromana hasta convertirse en un referente cultural.
Con más de 850,000 visitas registradas en 2024, incluyendo 300,000 visitantes durante el Mercado Cervantino en octubre, la alcaldesa enfatizó que la ciudad ofrece mucho más que turismo cultural. Alcalá no solo se destaca por su oferta gastronómica de fusión entre tradición y vanguardia, sino que también se posiciona como un referente en deporte, con eventos como la MADCUP, urbanismo de congresos, naturaleza, y un núcleo de fe y religión con profundas raíces en su historia.
La promoción continuó en el estand de Alcalá dentro del Pabellón 9 de IFEMA, donde se presentaron las nuevas acciones de sostenibilidad y digitalización turística. La concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, explicó que estos esfuerzos buscan modernizar los servicios turísticos de Alcalá para ofrecer experiencias memorables a los visitantes. Entre los anuncios estuvieron el control de accesos, un gemelo digital, y las Islas Climáticas, junto con proyectos en lugares emblemáticos como la plaza de San Lucas y el Centro de Interpretación de la Semana Santa.
El ‘Día de Alcalá’ culminó con la presentación del nuevo calendario gastronómico, destacando la segunda edición de la Ruta de la Tapa Europea. Este evento, respaldado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, promete ser un homenaje a la gastronomía de la Unión Europea. La alcaldesa expresó su gratitud con los restauradores locales por su dedicación a posicionar a Alcalá como un referente gastronómico en la región.
Por último, la ciudad fue reconocida como el mejor destino de Turismo Urbano de España en 2024 por Competur. El concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, subrayó el compromiso del ayuntamiento con el crecimiento turístico y económico de Alcalá, reafirmando su vocación de convertirse en un hub turístico tanto nacional como internacional.
A medida que Alcalá de Henares avanza hacia el futuro, su rica combinación de tradición, innovación y hospitalidad promete continuar atrayendo a visitantes de todo el mundo, consolidándose como un destino imprescindible en el panorama turístico global.