La cuarta jornada de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) ha puesto a las fiestas y tradiciones populares de Alcalá de Henares en el centro de atención, destacando especialmente la promoción de su renombrada Semana Santa. Este evento se erige como una de las tres Fiestas de Interés Turístico Nacional de la ciudad complutense, junto al Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina.
En el vibrante stand de Alcalá, ubicado en el pabellón 9 de IFEMA, la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, junto al concejal de Fiestas y Tradiciones, Antonio Saldaña, y otros concejales de la Corporación Municipal, encabezaron la presentación de las actividades de la Pasión Complutense. Entre los asistentes se encontraban también representantes de las cofradías, liderados por el vicepresidente de su junta, Juan Carlos Núñez. La jornada incluyó la revelación del cartel anunciador, resultado de un concurso que este año ha consagrado a Patricia Balsalobre Aparicio como ganadora con su obra «Penitencia de los Nazarenos», seleccionada entre 31 propuestas de 22 participantes.
En esta edición de FITUR, también se destacó el proyecto del Centro de Interpretación de la Semana Santa, una iniciativa que promete mantener viva la historia y tradiciones de Alcalá de Henares durante todo el año. Este centro busca ahondar en las singularidades y el rico patrimonio de las cofradías, algunas de las cuales se remontan al siglo XVI.
Las celebraciones no se limitan a la Semana Santa. En el stand se promocionó igualmente un calendario festivo anual que incluye tradiciones revitalizadas por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo folclórico Pliego de Cordel. El Manteo del Pelele, que se celebrará en febrero como parte de las festividades del Carnaval, marcará el inicio de este recorrido festivo, culminando con la tradicional Hoguera de Santa Lucía y el Festival de Cultura Tradicional en diciembre.
Adicionalmente, el sábado el espacio de Alcalá en FITUR acogió la presentación del nuevo ciclo de conferencias del Camino de Santiago Complutense. También se pudo conocer la oferta de actividades de dos reconocidas agrupaciones de danza de la ciudad: la Escuela de Baile Azucena Rodríguez y la Escuela de Pilar Barbancho, esta última destacando por la sexta edición de su festival Compás Flamenco.
El concejal Saldaña destacó que «Alcalá de Henares conjuga un rico patrimonio histórico, con una intensa actividad cultural y la puesta en valor de tradiciones de una ciudad histórica como la nuestra que son atractivas para vecinos y visitantes». Esta declaración refleja el compromiso de la ciudad con la promoción de sus valores culturales y tradicionales, ofreciendo una experiencia completa a quienes deseen conocerla más allá de sus monumentos y sitios históricos.