Alcalá Groove: La Segunda Edición que Revoluciona la Inclusividad en la Danza Urbana Española

Alcalá de Henares se prepara para volverse el epicentro de la danza urbana en España con la celebración de la Alcalá Groove 2025. Este campeonato, reconocido por su carácter inclusivo, tendrá lugar el próximo 5 de abril en el Auditorio Paco de Lucía. En un claro indicador de su crecimiento, la participación se ha duplicado respecto a su primera edición, atrayendo a 110 grupos y más de 1.400 bailarines de todo el país.

Durante la presentación oficial del evento, la concejala de Deportes, Lola López, junto a la concejal de Juventud, Pilar Cruz, y Ricardo Megías, un representante de Alcalá Groove, destacaron la importancia de este campeonato en el ámbito de la danza urbana. López subrayó que el evento busca transmitir la pasión por estas modalidades de baile y poner en valor el trabajo de coreógrafos, bailarines y academias. «Su carácter integrador le convierte en un referente a nivel nacional», afirmó.

Pilar Cruz añadió que desde su creación, Alcalá Groove ha tenido la misión de compartir la pasión por la danza urbana, visibilizando el esfuerzo y la emoción que hay detrás de cada coreografía. «Pero, sobre todo, con un precioso propósito: fomentar la inclusión y demostrar que el arte no entiende de barreras», enfatizó Cruz, resaltando así la esencia inclusiva del evento.

Organizado por Lassart con el respaldo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el campeonato presenta más de una decena de categorías que abarcan diferentes niveles y estilos. Desde jóvenes promesas hasta bailarines experimentados, todos tendrán la oportunidad de exhibir su talento en un entorno que no solo abraza la competición, sino también promueve valores fundamentales como el respeto, la igualdad y la superación personal.

Alcalá Groove 2025 no se plantea únicamente como un evento competitivo, sino como un punto de encuentro y convivencia. Los organizadores destacan que este espacio permite que la pasión por el baile trascienda cualquier barrera, reafirmando que la danza es un lenguaje universal que conecta a las personas más allá de sus diferencias.

Esta edición promete no solo ser un espectáculo de danza urbana de alto nivel, sino también un testimonio del poder inclusivo del arte, capaz de unir a individuos de diversas procedencias bajo una misma pasión. Con un panorama tan prometedor, Alcalá de Henares está lista para reafirmarse una vez más como la capital nacional de la danza urbana.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Carabanchel Celebra el Día del Rock con Concierto de Julio Castejón, Líder de Asfalto

En un esfuerzo por conmemorar el Día Mundial del...

Transforma y Protege: Las 4 Mejores Plantas para Ocultar Espacios Indeseados

En medio de un creciente deseo por la conexión...

Tormentas de Arena y Polvo: Los Desastres Silenciosos que Ignoramos en el Radar Global

Las tormentas de arena y polvo están emergiendo como...

Advertencia de Madrid sobre el Riesgo de Bañarse en Zonas No Autorizadas

Las autoridades forestales de la Comunidad de Madrid intensifican...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.