Esta mañana, la alcaldesa Judith Piquet ha presentado el ambicioso proyecto de mejora, mantenimiento y rehabilitación de la emblemática Plaza de Cervantes. La iniciativa, que supone una inversión de 2,9 millones de euros procedente de los Fondos Next Generation del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca revitalizar uno de los espacios más significativos de Alcalá tanto a nivel patrimonial como turístico.
En una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por destacados miembros del gobierno local, Piquet detalló las acciones que transformarán la plaza en un espacio más verde, accesible y funcional. Se contempla la instalación de nuevas zonas verdes y bancos, así como la renovación del pavimento y del mobiliario urbano. Asimismo, se mejorará la iluminación de la plaza con criterios de eficiencia energética, mientras que las infraestructuras del servicio eléctrico y de agua recibirán una actualización significativa.
Entre las actuaciones más destacadas, se incluyen mejoras en la red eléctrica y de saneamiento. Se instalarán nuevas canalizaciones y arquetas, modernizando así la distribución de servicios básicos en la plaza, lo cual promete facilitar una gestión más eficiente del uso del agua y la electricidad. La reforma también contempla la instalación de una plataforma elevadora para facilitar el acceso a los baños públicos a personas con movilidad reducida, subrayando el compromiso con la accesibilidad.
Otro punto importante del proyecto es la intervención en el refugio antiaéreo de la Guerra Civil, una joya histórica recuperada gracias al impulso del Gobierno municipal. Las obras permitirán adecuar el acceso original y las dos primeras salas del refugio, con miras a su futura musealización, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
La dimensión artística y cultural del proyecto se verá enriquecida con la instalación del nombre de Alcalá en grandes letras metálicas y la emblemática firma de Cervantes en bronce. Asimismo, se recreará la huella de la antigua Iglesia de Santa María con un nuevo tratamiento paisajístico.
Piquet subrayó que, a diferencia de propuestas anteriores que buscaban convertir la plaza en un espacio predominantemente para eventos, el nuevo proyecto apuesta por consolidar un entorno que combine esparcimiento y convivencia. Esto se logrará mediante la creación de amplias zonas de sombra, fuentes y áreas de descanso adaptadas para todas las estaciones del año.
«Queremos que nuestra plaza de Cervantes siga siendo el corazón palpitante de Alcalá», expresó la alcaldesa, enfatizando su deseo de que el espacio continúe siendo un punto de encuentro para vecinos, turistas y estudiantes. Con modernas infraestructuras y un enfoque renovado, la Plaza de Cervantes está destinada a seguir siendo el epicentro cultural y social de la ciudad, y un emblema de su rica herencia histórica.