En el primer año de gobernanza municipal de Alcalá de Henares, se han registrado notables avances en el ámbito económico y laboral, según afirmó el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver. «La Concejalía ha desempeñado un papel activo en la ampliación de relaciones con empresas y en la promoción de la oferta de empleo, lo que ha resultado en una reducción del desempleo y un crecimiento del tejido empresarial local», declaró Peñalver.
Uno de los logros más destacados ha sido la reducción del desempleo en el municipio. En junio de 2023, Alcalá de Henares contaba con 10.469 personas desempleadas. Un año después, esa cifra se redujo a 9.843, lo que sitúa al municipio como el tercero más destacado en la Comunidad de Madrid en términos de reducción del desempleo, solo superado por Fuenlabrada y Parla. Esta disminución de 626 personas representa una reducción del -6% en un año, superando la media regional de -4,8%.
Los datos revelan una disminución del desempleo más pronunciada entre las mujeres, con un -7,1% (3.912 mujeres desempleadas), en comparación con los hombres, cuyo desempleo se redujo en un -4,2% (5.931 hombres desempleados). No obstante, el desempleo en menores de 25 años aumentó un 8,9%, sumando 64 desempleados adicionales, mientras que el desempleo entre mayores de 45 años disminuyó un -6,5%, con 395 personas menos en esta situación.
Por sectores, se evidenció un comportamiento positivo:
– El sector servicios registró una disminución del desempleo del -5,2% (7.217 desempleados).
– La industria experimentó una reducción del -6,7% (900 desempleados).
– En la construcción, la reducción fue del -10,2% (797 desempleados).
Paralelamente, el tejido empresarial ha mostrado un crecimiento sostenido. De 5.854 empresas registradas en junio de 2023, se pasó a 5.925 en junio de 2024, reflejando un incremento del 1,21%.
Otro pilar fundamental en este progreso ha sido el programa de formación para el empleo, impulsado por Alcalá Desarrollo. Durante el último año, cerca de 450 ciudadanos desempleados participaron en aproximadamente 30 acciones formativas. Además, se firmaron convenios con diversas entidades bancarias, asociaciones de comerciantes y la Fundación Más Humano para apoyar el comercio local y reducir la brecha digital.
El fomento del emprendimiento también ha sido una prioridad. Entre marzo y junio de 2024, se realizaron jornadas para emprendedores que contaron con la participación de más de 140 alcalaínos, quienes recibieron asesoramiento, formación y recursos para impulsar nuevas iniciativas empresariales.
«El primer año de gobierno ha sido marcado por esfuerzos decididos en promover el desarrollo económico y reducir el desempleo en Alcalá de Henares. La reducción del número de desempleados, el aumento de empresas registradas, las numerosas acciones formativas y el fomento del emprendimiento son indicadores de un balance positivo. Las alianzas estratégicas refuerzan el compromiso del municipio con el desarrollo y la inclusión digital, sentando las bases para un futuro prometedor», concluía Peñalver.
Estos resultados evidencian cómo las políticas locales han incidido de manera efectiva en la mejora de los indicadores económicos y laborales, proyectando un horizonte de crecimiento y estabilidad para la localidad.