El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado inicio al proceso de licitación para la adjudicación de la explotación de las cafeterías situadas en cuatro de los Centros Municipales de Mayores de la ciudad. Esta convocatoria, presentada por la Concejalía de Mayores, está enfocada tanto a personas físicas como a entidades jurídicas con experiencia en el ámbito de la restauración o servicios afines.
Los centros involucrados en esta convocatoria son Reyes Católicos, María Zambrano, Manuel Azaña y Campo del Ángel. Cada uno de estos constituye un lote distinto, con cánones mensuales diferenciados: Reyes Católicos a razón de 416,43 euros, María Zambrano por 168,85 euros, Manuel Azaña a 140,81 euros y Campo del Ángel con un importe de 172,37 euros. Estos espacios, con superficies útiles que varían entre los 60 y los 108 metros cuadrados, serán adjudicados a través de un contrato inicial de cuatro años, con una posible prórroga de un año adicional.
Las interesadas en presentar ofertas pueden hacerlo hasta el 2 de mayo de 2025 a las 14:00 horas, utilizando el registro electrónico del Ayuntamiento o acudiendo en persona a las oficinas designadas. Los adjudicatarios deberán asumir los costos de suministros, personal y el mantenimiento del espacio interior. Asimismo, los precios de venta deberán respetar los límites máximos impuestos por el Ayuntamiento. Estas cafeterías estarán dedicadas exclusivamente al uso de los socios de los centros y sus acompañantes, favoreciendo la convivencia, el envejecimiento activo y las relaciones personales.
Esther de Andrés, responsable de la Concejalía de Mayores, destacó la importancia de estos espacios al afirmar que «las cafeterías de los centros de mayores no son solo un servicio de restauración, sino un punto de encuentro y socialización que mejora la calidad de vida de muchas personas.» Enfatizó también que la reactivación de estos entornos fortalece los centros como espacios vivos, participativos y saludables, promoviendo la creación de lazos y la lucha contra la soledad no deseada. De Andrés animó a los interesados a participar en esta convocatoria, subrayando la oportunidad de emprender un proyecto de significativo valor social.
Podrán participar en la adjudicación personas o entidades con comprobada experiencia en hostelería o gestión de servicios similares. Serán evaluados en función de su proyecto de gestión, compromiso social y los precios ofertados. También se exige una garantía provisional de 300 euros por cada lote. El procedimiento de adjudicación se estructura en torno a dos criterios: la oferta económica del canon mensual que puede alcanzar hasta 40 puntos, y el proyecto de explotación del servicio, valorado hasta 60 puntos.
El procedimiento de licitación sigue lo establecido en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, y se tramita mediante un procedimiento abierto simplificado. Las bases completas y la opción para presentar propuestas están disponibles en la sede electrónica municipal.