En una jornada llena de significado histórico y cultural, la ciudad de Alcalá de Henares ha celebrado una serie de eventos en honor a su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes. La actividad comenzó temprano con una ‘procesión cívica’, en la que la alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde y miembros de la Corporación Municipal, trasladó la Partida de Bautismo de Cervantes desde el Ayuntamiento hasta la Capilla del Oidor. Este documento histórico se ha expuesto junto a la pila donde fue bautizado el célebre escritor, mientras Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de la ciudad, detallaba su importancia a los presentes.
La comitiva, que incluía al director general de Patrimonio Histórico, Bartolomé González, y la directora general de Turismo y Hostelería, Laura Martínez, avanzó hacia el Corral de Comedias para continuar con una de las tradiciones más esperadas: la lectura pública de «El Quijote». Este año, el honor de iniciar la lectura recayó en Eliberto del Pozo Miranda, voluntario premiado de la Cruz Roja. Posteriormente, la alcaldesa y demás autoridades junto con ciudadanos locales se sumaron a la lectura, celebrando el legado literario de Cervantes.
Judith Piquet aprovechó la ocasión para invitar a todos a disfrutar del Mercado Cervantino, que estará abierto hasta el 13 de octubre. Este evento, que transforma la ciudad en un escenario del Siglo de Oro, cuenta con más de 400 puestos y 300 actuaciones, entre justas de caballeros, música celta y un desfile de vestuarios de época, convirtiéndose en una cita cultural de referencia en la Comunidad de Madrid.
Por la tarde, el Teatro Salón Cervantes será el escenario de la LX edición de los Premios Ciudad de Alcalá. Destacadas personalidades del arte y la cultura serán galardonadas en distintas modalidades como Artes Visuales, Fotografía, Narrativa y más. La Asamblea de Cruz Roja en Alcalá será reconocida con el Premio a Los Valores Cívicos «Arsenio Lope Huerta».
Como cierre de lujo, Ana Rosa Quintana recibirá el Premio a las Artes y las Letras. El jurado ha elogiado su estilo único y su dedicación a promover una sociedad más justa y accesible. Quintana es reconocida como una pionera en el ámbito de la comunicación en España, destacando por su empatía y su compromiso con la pluralidad y los temas sociales.
Así, Alcalá de Henares no solo celebra su patrimonio cervantino, sino también su continua apuesta por el arte y la cultura en sus diversas formas.