El Centro Cultural Gilitos de Alcalá de Henares acogió el vigésimo Encuentro de Ecoescuelas de la Comunidad de Madrid. La celebración reunió a representantes de 100 Ecoescuelas provenientes de 40 municipios, así como a cinco entidades colaboradoras de renombre: Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Fundación Global Nature, CEA Bosquesur, CIEMAT y RISO. Además, los concejales de Educación, Lola López, y de Medio Ambiente, Vicente Pérez, asistieron al evento, brindando apoyo a los centros y conociendo de cerca las iniciativas que promueven los alumnos en sus respectivos colegios e institutos.
El encuentro se convirtió en una plataforma para el intercambio de experiencias y promovió la convivencia entre los participantes. La jornada concluyó con la ceremonia de entrega de las codiciadas Banderas Verdes, símbolo de reconocimiento a la labor medioambiental en centros educativos. Este año, 61 centros de 26 municipios fueron galardonados, elevando el total de Banderas Verdes en España a cerca de 400.
La entrega de Banderas fue un momento destacado, no solo por el reconocimiento en sí, sino por lo que representa en términos de compromiso ambiental. La concejala Lola López expresó su orgullo al afirmar que Alcalá de Henares se enorgullece de ser sede de un evento que resalta tantas ideas y propuestas centradas en el medio ambiente. Vicente Pérez, por su parte, destacó que contar con doce centros en Alcalá de Henares que ondean la Bandera Verde es un motivo de orgullo, subrayando también la intención de dos nuevos centros de unirse al programa.
La ciudad de Alcalá de Henares, a través de sus Concejalías de Medio Ambiente y Educación, se ha comprometido firmemente con la educación medioambiental, considerándola esencial para formar ciudadanos responsables y concienciados. Doce centros educativos en la ciudad participan activamente en el programa, siendo acompañados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que proporciona formación y seguimiento continuo.
El Programa Ecoescuelas, respaldado por Naciones Unidas y coordinado en España por ADEAC, se implementa en 718 centros educativos. Su misión es educar para la sostenibilidad, promoviendo la participación de la comunidad educativa y desarrollando planes de acción sobre temas ambientales específicos.
En definitiva, esta iniciativa internacional refuerza la idea de que es posible aprender y, al mismo tiempo, contribuir al cambio global desde las aulas, con metodologías innovadoras que cuentan con el respaldo de autoridades locales, provinciales y regionales. El ejemplo de Alcalá de Henares muestra un camino hacia un futuro más sostenible, basado en la educación y la acción comunitaria.