Alcalá de Henares volverá a tomar parte en «La Noche del Patrimonio» en su edición de 2024, evento que se celebrará el 14 de septiembre en las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Esta iniciativa está coordinada por el Grupo de Ciudades Patrimonio, cuya presidenta, Goretti Sanmartín, ha presentado hoy la programación en compañía del concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez. Sanmartín ha descrito el evento como «el mayor evento cultural que se celebra de forma simultánea en 15 ciudades históricas de España, constituyendo la mejor representación de la singularidad de nuestros monumentos, arte y tradiciones, mientras proyecta esta diversidad y riqueza cultural en todo el mundo».
Alcalá de Henares traerá a la mesa su XXVI edición del Festival Internacional de Plectro, centrado en instrumentos musicales como la bandurria y la mandolina, además de instrumentos históricos de épocas medievales, renacentistas y barrocas. Según Pérez, el objetivo principal de esta jornada es «promocionar y divulgar los instrumentos de plectro, fomentando el intercambio cultural, la recuperación del patrimonio musical y la literatura escrita especialmente para ellos».
En el programa Abierto Patrimonio, tanto vecinos como turistas tendrán la oportunidad de visitar la Casa Museo Natal de Cervantes con rutas teatralizadas y horario extendido hasta la medianoche, distribución de entradas por orden de llegada.
En la sección Escena Patrimonio, dedicada a festivales de danza en lugares patrimoniales, Alcalá de Henares contará con la presencia del joven creador canario Richard Mascherin en el Corral de Comedias con su espectáculo «He aquí un acto romántico». Esta pieza dramática utiliza la caída física y emocional de tres personajes en una espiral de situaciones violentas, evocando una atmósfera cinematográfica.
Además, uno de los atractivos destacados será la performance del grupo David Vento Dance Theater en la Plaza de Cervantes. Este espectáculo multidisciplinario incluirá danza, teatro, circo, videoarte, y música, aprovechando el entorno patrimonial.
Rubén Viñuales, presidente de la Comisión de Cultura del Grupo y alcalde de Tarragona, informó que «La Noche del Patrimonio» se articula en tres secciones comunes a las 15 ciudades: Vive Patrimonio, Abierto Patrimonio, y Escena Patrimonio. Este año, el concepto eje es ‘Archivo Vivo’, que busca reflexionar sobre el patrimonio coreográfico y activar los espacios patrimoniales mediante creaciones contemporáneas, dijo el director artístico.
El acto de presentación culminó con una actuación de Federica Porello de la compañía de danza MAL PELO, que interpretó un fragmento de la obra BACH. La presentación también contó con la presencia del vicepresidente primero del Grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, entre otros dignatarios.
La edición 2024 de «La Noche del Patrimonio» promete ser un evento cultural de gran calibre, celebrando y proyectando la riqueza cultural y patrimonial de España a una audiencia global.