Esta mañana, las concejalías de Participación Ciudadana y de Desarrollo Económico y Empleo de Alcalá han dado a conocer los detalles de las V Olimpiadas Solidarias, un innovador proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS). El evento, que cumple su quinta edición, es posible gracias a la colaboración entre la Bolsa de Voluntariado, institutos locales como el IES Cardenal Cisneros y el IES Alonso Quijano, la Universidad de Alcalá, Manos Unidas, Alcalá Desarrollo y la Concejalía de Deportes.
Las olimpiadas se llevarán a cabo los días 14 y 16 de mayo en la Ciudad Deportiva Municipal del Val, con la participación de equipos inscritos de diversos centros educativos de primaria y secundaria. En ediciones anteriores, esta iniciativa ha contado con la colaboración de más de 800 estudiantes y 100 docentes, consolidándose como un referente local.
Esther de Andrés, concejala de Participación Ciudadana, destacó el crecimiento del evento: «Alcalá se reafirma como ciudad de Aprendizaje y Servicio, y cada año más instituciones y entidades se suman al proyecto, permitiendo que los alumnos desarrollen un servicio con impacto positivo en la comunidad».
El IES Cardenal Cisneros lidera el evento para los centros de secundaria, mientras que el IES Alonso Quijano coordina a los de primaria. Los estudiantes del Cisneros son responsables de contactar a empresas para conseguir fondos y materiales, tanto para las olimpiadas como para los proyectos solidarios asociados.
Los futuros docentes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYDE) de la Universidad de Alcalá se encargarán de guiar a los alumnos en la organización y ejecución del evento. También se ocuparán del arbitraje y la gestión logística de las competencias deportivas.
Por su parte, Alcalá Desarrollo proporciona a los estudiantes del IES Cardenal Cisneros herramientas sobre cómo diseñar estrategias de marketing y establecer relaciones empresariales. Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, expresó su entusiasmo: “Enseñar a los estudiantes cómo comunicar y vender un proyecto es sembrar habilidades esenciales, y más aún cuando se utiliza para una causa solidaria”.
El proyecto está orientado a recaudar fondos para Manos Unidas, destinados a proyectos de emergencia en el Líbano, ayudando a la población afectada por los conflictos armados. La asociación Fratelli, formada por los hermanos Maristas y La Salle, lleva cerca de una década asistiendo a refugiados sirios y familias libanesas vulnerables.
Con estos esfuerzos, Alcalá no solo reafirma su compromiso con el Aprendizaje y Servicio, sino que también ofrece una oportunidad tangible para que los estudiantes contribuyan de manera significativa a su comunidad y más allá.