El Ayuntamiento de Alcalá ha reafirmado su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico uniéndose nuevamente a las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, programadas para el 11 de febrero. Estas celebraciones buscan fomentar una participación igualitaria en la ciencia, tanto para mujeres como para niñas.
La Concejalía de Igualdad ha organizado una serie de cuatro actividades dirigidas a diferentes públicos, distribuidas en varios espacios de la localidad. Santiago Alonso, concejal del área, subrayó la importancia de estas iniciativas, refiriéndose a ellas como «una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de derechos, trato y oportunidades».
Una de las actividades destacadas es la nueva edición del cuadernillo «Mujeres en la Ciencia», titulado «Mujeres inventoras. Pioneras Españolas», enfocado al público infantil. Esta edición especial surge de una propuesta del CEIP Beatriz Galindo, aprobada el pasado 19 de noviembre, para nombrar seis calles del municipio con nombres de mujeres científicas: Fermina Orduña, Concepción Aleixandre Ballester, Flora De Pablo Dávila, Ana Martínez Gil, Elena García Armada y Judit Giró Benet. El cuadernillo está disponible en formato descargable en el sitio web del área de Igualdad, ofreciendo a los menores la oportunidad de aprender sobre el legado de estas inventoras.
Complementando esta iniciativa, se desarrollarán talleres de sensibilización y coeducación en diversos Centros Educativos de Alcalá, dirigidos a estudiantes de 6º de primaria. Los talleres comenzarán a partir del 10 de febrero y contarán con la participación de cerca de 15 colegios y aproximadamente 700 alumnos, quienes recibirán un ejemplar impreso del cuadernillo como reconocimiento.
Por otro lado, la exposición «Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro», organizada por la Concejalía de Igualdad, exhibirá 25 paneles que buscan generar interés en las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las niñas. La muestra, que destaca a mujeres científicas e inventoras de diferentes épocas y nacionalidades, podrá visitarse en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica desde el 11 de febrero hasta el 8 de marzo.
La iniciativa «Aula Abierta» también continuará su ciclo de conferencias mensuales sobre igualdad, en colaboración con la Universidad de Alcalá. Este mes, la catedrática Sonia Pérez Díaz abordará el tema «Mujeres, Ciencia e Investigación».
Estas actividades reflejan los objetivos del Plan Estratégico Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2030, que incluyen la promoción de la igualdad social, la coeducación, el empoderamiento femenino y la promoción de carreras sin sesgos de género.