Alcalá de Henares, ubicada en el corazón de la Comunidad de Madrid, ha dado un paso decisivo hacia la modernización urbana con el lanzamiento del Plan de Actuación Integrado (PAI), denominado CONECT@ ALCAL@. Este ambicioso proyecto, que contará con una inversión de 18 millones de euros, está diseñado para reducir las desigualdades, mejorar la calidad de vida y dinamizar la economía local sin comprometer la estabilidad financiera del municipio.
El ayuntamiento ha presentado este plan en una reciente Junta de Gobierno Local, subrayando su objetivo de consolidar a Alcalá como un referente en ciudades modernas y eficientes. Este esfuerzo se enmarca en la necesidad de una gestión eficiente de los recursos europeos, lo que permitirá mejorar infraestructuras y servicios sin poner en riesgo las cuentas públicas.
La alcaldesa Judith Piquet ha destacado que «Alcalá no necesita más trabas ni burocracia. Necesita soluciones ágiles, inversiones bien gestionadas y políticas que fomenten la actividad económica». Con estas palabras, Piquet enfatiza el enfoque del ayuntamiento: fortalecer la ciudad con inversiones productivas y proyectos sostenibles.
El PAI centra sus esfuerzos en dos grandes líneas de acción. Por un lado, revitalizará el Distrito II y otras áreas con menor renta, empleando fondos europeos para mejorar las calles y fomentar el comercio local. Esto contribuirá a equilibrar la ciudad y asegurar que todos los ciudadanos disfruten de una mejor calidad de vida. Por otro lado, el plan incluye un ambicioso proyecto de modernización de la movilidad y los espacios públicos. La creación de una pasarela peatonal y ciclista, llamada GAL-Garena, promete eliminar barreras urbanas y mejorar la conectividad entre barrios separados por la vía férrea. Además, se prevé la transformación de avenidas y espacios comerciales para potenciar la peatonalización sin dañar la actividad empresarial.
Un componente crucial del proyecto es la apuesta por la sostenibilidad, incluyendo la instalación de calderas de biomasa en polideportivos municipales y la modernización de sistemas de riego y alumbrado, lo que permitirá optimizar el uso de recursos sin aumentar los impuestos. Así, se pretende que Alcalá avance hacia una menor dependencia de combustibles fósiles sin enfrentar restricciones drásticas al desarrollo urbano.
La estrategia de inversiones se dirige especialmente a las áreas con menor renta, con la ambición de equilibrar la calidad de vida en toda la ciudad. Todo esto se llevará a cabo sin recurrir a políticas de subsidios ineficaces, subrayando un compromiso sostenible con el crecimiento económico y social.
En línea con la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030, aunque sin adherirse ciegamente a ellas, CONECT@ ALCAL@ promete numerosos beneficios inmediatos, como la construcción de 595 metros de pasarelas peatonales y ciclistas y la renovación de más de 3 km de ejes viarios. Esto facilitará una mejor conectividad y movilidad urbana sin imponer restricciones al tráfico ni convertir Alcalá en un experimento urbanístico desnaturalizado.
Con este plan, Alcalá de Henares no solo busca enraizarse en una modernidad eficiente y responsable, sino también preservar su identidad histórica y dinamismo, adaptándose a las necesidades del presente sin perder su esencia. La ejecución del PAI comenzará en 2025, y se espera que marque un antes y un después en el desarrollo urbano de esta histórica ciudad.