Investigadores del CSIC en España han logrado detectar residuos flotantes en el mar Mediterráneo utilizando tecnología del satélite europeo Copernicus Sentinel-2, destinado originalmente para otras tareas. Analizando seis años de datos y 300,000 imágenes, el equipo desarrolló un mapa detallado de las zonas más contaminadas, revelando que alrededor de 95 km² del Mediterráneo están cubiertos de plástico. Este avance, facilitado por superordenadores y algoritmos avanzados, permite monitorear de forma rutinaria la basura marina. Los científicos subrayan la importancia de instalar sensores específicos en futuros satélites para mejorar la detección y gestión de desechos plásticos. El estudio también destaca que factores como la densidad de población y las lluvias influyen significativamente en la acumulación de basura, y anuncia que la mayoría de los desechos continentales permanecen cerca de las costas. La metodología desarrollada ya se ha aplicado en casos prácticos, como la evaluación de planes de acción en el río Tíber y la identificación de focos de contaminación en el canal de Suez. Este proyecto, que también podría abordar problemas como vertidos de petróleo, cuenta con financiamiento de la Agencia Espacial Europea y la colaboración de varias instituciones científicas europeas.
Leer noticia completa en OK Diario.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.