Alarma en la región DACH: Las estafas en compras y el robo de identidad alcanzan pérdidas históricas de 12.440 millones de euros

Un reciente estudio de la Alianza Global Anti-Estafa (GASA) ha revelado el alarmante impacto económico y emocional que las estafas están teniendo en Austria, Alemania y Suiza, la región conocida como DACH. Según el informe, los delincuentes lograron sustraer 12.440 millones de euros a sus víctimas en 2023, con una pérdida promedio de 2.263 euros por persona afectada. Estos datos subrayan la creciente sofisticación de los métodos fraudulentos y generan una urgente necesidad de implementar medidas de protección más robustas.

El informe destaca que el 55% de los participantes experimentaron un incremento en los intentos de estafa. Sin embargo, el 64% de las víctimas optó por no denunciar estos incidentes a las autoridades, lo que dificulta significativamente la labor de las fuerzas del orden. Esta baja tasa de denuncia se atribuye principalmente a la falta de confianza en las autoridades y a la creencia de que denunciar no marcará una diferencia significativa. Expertos en ciberseguridad advierten que esta tendencia podría estar dando a los estafadores una sensación de impunidad, incrementando la frecuencia y audacia de sus ataques.

Las estafas relacionadas con compras y el robo de identidad se posicionaron como los tipos de fraude más comunes, con los delincuentes utilizando principalmente correos electrónicos y mensajes de texto para contactar a sus víctimas. Un desglose de los métodos de contacto más utilizados revela que el 70% de los casos reportados fueron a través de correos electrónicos, seguidos por llamadas telefónicas (53%) y mensajes de texto (45%).

Las plataformas más afectadas por estos intentos de estafa incluyen Gmail, Facebook y WhatsApp. Gmail lidera la lista con el 33% de los casos reportados, seguido por Facebook y WhatsApp, ambas con el 22% de los intentos. Estos datos resaltan la importancia de implementar medidas de seguridad adicionales en estas plataformas y de educar a los usuarios sobre cómo identificar y evitar estafas.

Las estafas de compras encabezan la lista de fraudes más frecuentes, donde estafadores crean tiendas en línea falsas o venden productos falsificados para engañar a los consumidores. Esta tendencia se ha visto exacerbada por el aumento del comercio electrónico, especialmente durante y después de la pandemia de COVID-19. Por otro lado, el robo de identidad es especialmente preocupante en Suiza, donde representa el 13% de las estafas reportadas, con los ciberdelincuentes perfeccionando técnicas para robar datos personales y cometer fraudes financieros.

El impacto económico y emocional de estas estafas es significativo. Además de las pérdidas económicas, el 60% de las víctimas informó haber sufrido secuelas emocionales, como vergüenza, culpa y humillación. La recuperación de los fondos perdidos es difícil, con solo el 12% de las víctimas logrando recuperar completamente su dinero. Los efectos psicológicos pueden ser duraderos y llevar a depresión, ansiedad, pérdida de confianza en las interacciones sociales y financieras, y aislamiento social, especialmente en personas mayores o aquellas que son objetivo de estafas emocionalmente manipuladoras.

Los usuarios en la región DACH identificaron dos razones principales por las que caen en estafas: la incapacidad para identificar tácticas fraudulentas y decisiones apresuradas debido a la presión del tiempo o ofertas «demasiado buenas para ser verdad». Para combatir este problema, el estudio sugiere campañas de concienciación pública, el fortalecimiento de sistemas de denuncia, la mejora de protecciones en plataformas digitales, desarrollo de métodos más eficaces para la recuperación financiera, colaboración internacional y regulación tecnológica.

Bitdefender, como miembro de la Alianza Global Anti-Estafa, ofrece varias herramientas para proteger a los usuarios, incluyendo protección web y de correo electrónico contra sitios y correos maliciosos, así como el detector de estafas Scamio, impulsado por inteligencia artificial. Estas medidas buscan proporcionar una defensa integral contra las crecientes amenazas digitales, ayudando a los usuarios a identificar y evitar posibles estafas en múltiples plataformas. La combinación de tecnología avanzada y educación del usuario se presenta como la estrategia más efectiva para combatir la creciente sofisticación de las estafas en la era digital.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

QQ Bikes Impulsa el Turismo Sostenible en Torremolinos con su Servicio de Alquiler de Bicicletas

La movilidad sostenible ha ganado protagonismo en la Costa...

¡Hola, Copilot! Comienza su Despliegue para Usuarios Insiders de Windows

Microsoft ha comenzado a desplegar una actualización emocionante para...

SMIC Pronostica Caída del 6% en Ingresos por Desafíos de Mantenimiento y Restricciones de EE.UU.

La Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), el principal fabricante...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.