Aji Fama Jobe se ha consolidado como una figura clave en el ámbito tecnológico de Gambia, destacándose no solo por su destreza como creadora digital, sino también por su inquebrantable compromiso hacia la equidad de género. Como líder de la comunidad técnica, Jobe impulsa un movimiento de transformación digital a través de la iniciativa Women TechMakers Banjul, un esfuerzo colectivo que proporciona recursos y mentoría a mujeres y niñas en tecnología.
En conversación reciente, Jobe subrayó la relevancia de la libertad de expresión, describiéndola como la capacidad de comunicarse sin temor al juicio. Sin embargo, señaló que la cultura en Gambia aún impone barreras a las voces femeninas, a veces acallándolas en espacios tanto privados como públicos. “Con frecuencia, se espera que las mujeres guarden silencio”, comentó, aludiendo a los retos que enfrentan en su entorno.
La creadora digital también criticó la insuficiente acción por parte de las autoridades y de las grandes empresas tecnológicas en moderar contenido en línea de manera efectiva, especialmente en contextos africanos donde predomina la diversidad lingüística y cultural. Jobe destacó que plataformas como Facebook carecen de los recursos necesarios para contextualizar adecuadamente el discurso en estos escenarios, lo cual dificulta la regulación en línea.
Desde la llegada del nuevo gobierno en 2016, Gambia ha experimentado un entorno más abierto para la expresión. No obstante, Jobe recordó cómo, bajo el régimen anterior, predominaba el silencio, pues expresarse abiertamente sobre política podría resultar peligroso.
Women TechMakers nació del reconocimiento de Jobe sobre la falta de guía disponible para jóvenes en tecnología. “Queremos que los empleadores valoren las habilidades, no el género”, declaró, reafirmando así su misión de empoderar a las mujeres para que prosperen en la industria tecnológica, cultivando la confianza en sí mismas.
Jobe concluyó resaltando que la defensa de la libre expresión y los derechos digitales es una tarea colectiva que debe trascender el ámbito gubernamental. “Las palabras que compartimos pueden tener un impacto significativo”, expresó, enfatizando la responsabilidad compartida en la creación de espacios digitales inclusivos y seguros para todos.