AIUDO Lanza Iniciativa de Apoyo Económico para Facilitar la Contratación de Personal Doméstico en Familias

En un reciente encuentro celebrado en Madrid bajo los auspicios del Proyecto Europeo UE PHS Dialogue, Daniel Ibiza, Director General de Aiudo, empresa reconocida en servicios de ayuda a domicilio y cuidado de personas, lanzó un contundente alegato sobre el alto coste de los cuidados a domicilio en España. En su intervención, Ibiza abogó por la implementación de un modelo de ayudas inspirado en el sistema francés, que contempla una bonificación del 50% del coste en la contratación de empleados domésticos.

Ibiza, quien ha estado al frente de Aiudo, puso énfasis en lo que describió como un «coste prohibitivo», señalando que muchas familias en el país se ven impedidas de acceder a los servicios de cuidado necesarios. Según el directivo, la propuesta no solo aliviaría la carga financiera sobre las familias, sino que también incentivaría la regularización del sector, reduciendo así la economía sumergida y permitiendo que las trabajadoras del hogar también puedan contratar servicios para sus propias necesidades.

Sobre la mesa del crudo realismo, Ibiza expuso su experiencia personal, revelando que, tras el diagnóstico de cáncer de su padre, quedó sorprendido al descubrir que el coste de contratar una cuidadora a tiempo completo superaba en un 180% la pensión mensual de su padre, y se situaba en un 75% por encima de su propio salario. «Ni siquiera yo, con mi posición, podía costear el servicio que mi empresa ofrece», confesó.

Las cifras compartidas por Aiudo son elocuentes: el gasto medio anual en cuidados a domicilio se aproxima a los 17.000 euros, cifra que se aproxima peligrosamente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este aumento se ha visto exacerbado por un incremento del 61% en el SMI desde 2018, haciendo que estos servicios sean inalcanzables para un considerable segmento de la población.

La preocupación de Ibiza se extiende también a las profesionales del sector, cuestionando las repercusiones que este escenario tiene sobre sus derechos laborales. «Si las familias no pueden permitirse contratar cuidadoras, ¿dónde quedan los derechos laborales de estas profesionales? Y si las empleadas deben ocuparse de los cuidados de sus propios familiares, ¿quién cuidará a los demás?», inquirió.

El discurso de Ibiza durante el foro europeo ha reavivado un debate esencial sobre la sostenibilidad y accesibilidad de los servicios de cuidados a domicilio en España, y subraya la urgencia de desarrollar políticas que respalden tanto a las familias como a las profesionales del sector, en su búsqueda de soluciones más equitativas y sostenibles.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Reflejos Perdidos: La Desconexión con Nosotros Mismos y Nuestros Compañeros

Belén Esteban ha expresado su descontento con el programa...

Nueva Medalla al Mérito en Protección Civil y Emergencias en Madrid

El Gobierno autonómico ha renovado sus sistemas de reconocimiento...

El Papa León XIV y Jannik Sinner se encuentran en una audiencia especial: «¿Te animas a un partido?»

En una curiosa propuesta dentro del ámbito deportivo, un...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.