La industria de la climatización está experimentando una transformación que redefine su propósito tradicional, enfocándose no solo en la regulación térmica de los espacios cerrados, sino también en la promoción del bienestar emocional y la salud de sus residentes. En 2025, el sector ha puesto su mirada en mejorar la calidad del aire interior, un cambio impulsado por un aumento en la demanda de soluciones que fomentan entornos saludables y confortables, según datos del Grupo Aplus.
Este nuevo paradigma responde a preocupaciones crecientes sobre la calidad del aire en los hogares, especialmente acentuadas por el auge del teletrabajo y el incremento del tiempo que las personas pasan en casa. En este contexto, los consumidores no solo buscan sistemas energéticamente eficientes, sino también aquellos que favorezcan la salud respiratoria y faciliten un ambiente óptimo para el descanso y la concentración.
Al frente de esta evolución están marcas líderes como LG, cuya gama de aire acondicionado por conductos ha sido diseñada pensando en crear entornos saludables. Una de las propuestas más innovadoras es el Ionizador Plasmaster Plus, una tecnología que promete eliminar hasta el 99 % de microorganismos y alérgenos del aire. Complementariamente, la función de limpieza automática con tecnología UVnano asegura la higiene constante del equipo, previniendo la proliferación bacteriana a lo largo del tiempo.
La reconceptualización del aire acondicionado también incluye características como el modo Aire Suave, que ofrece una brisa indirecta y menos invasiva, ideal para meditación, descanso o estudio. Equipos con estas funcionalidades, además de motores silenciosos, están transformando la experiencia en los hogares para quienes priorizan el bienestar integral.
Luis Quesada Molina, director comercial de Grupo Aplus, destaca que el aire acondicionado se ha convertido en una herramienta de autocuidado, adaptándose a las rutinas de los usuarios para mejorar su calidad de vida. Cada vez más clientes buscan equipos que incorporen este enfoque, reflejando así un cambio considerable en las prioridades hacia la salud y el bienestar.
Investigaciones recientes establecen vínculos claros entre la calidad del aire y el estado emocional y de concentración de las personas, sugiriendo que un ambiente mal climatizado puede contribuir a problemas como la irritabilidad y las alergias. Esta relación presenta una oportunidad valiosa para instaladores y distribuidores, quienes pueden ofrecer soluciones orientadas a mejorar la vida diaria de los individuos.
Los sistemas de climatización enfocados en la salud que promueve Grupo Aplus ya están disponibles para su instalación en nuevas construcciones o como actualización en estructuras existentes. Este avance tecnológico señala el inicio de una era en la que la climatización no solo responde a necesidades básicas, sino que también se convierte en un aliado fundamental del bienestar humano.