La escritora y psicóloga Aina Norberto ha conquistado el primer puesto en ventas de Amazon con su libro «¿Cómo acompañar a tu hijo índigo?», publicado por LIOC Editorial. Desde su lanzamiento el pasado 8 de julio, la obra ha captado la atención de cientos de lectores, ofreciendo una guía emocional y espiritual para padres y educadores de niños con alta sensibilidad.
El reconocimiento no se hizo esperar, y Norberto rápidamente fue entrevistada por AIR, una emisora neoyorquina especializada en desarrollo personal y espiritualidad contemporánea. Durante la entrevista, compartió su visión sobre los niños índigo, describiéndose también como una de ellos, y explicó las razones que la llevaron a escribir la guía.
El libro propone un enfoque de crianza basado en la validación emocional, la conexión espiritual y el reconocimiento de la misión especial de estos niños. A lo largo de diez capítulos, Norberto entrelaza experiencias personales con herramientas prácticas y teoría, abordando conceptos como la transgeneracionalidad y la somatización emocional.
Según la autora, los niños índigo tienen una misión: despertar conciencia y sanar con su luz, recordando a los adultos la naturaleza espiritual y amorosa del ser humano. Norberto busca comprender cómo estos niños perciben el mundo, evitando etiquetas que pueden confundirse con patologías.
La empatía y cercanía del libro han resonado en muchas familias que han encontrado respuestas y orientación. En su entrevista con AIR, se destacó que la obra también invita a los adultos a reflexionar sobre su propia conexión con el mundo.
El éxito del libro ha abierto nuevas oportunidades para Norberto, quien ahora participa en foros y eventos sobre crianza consciente y espiritualidad. Su obra está disponible en diversos formatos, incluyendo un audiolibro narrado por ella misma, además de un test interactivo para padres.
Aina Norberto ha demostrado cómo las obras auténticas pueden ser transformadoras. Su historia, marcada por un ascenso meteórico y un creciente reconocimiento internacional, apenas comienza, mientras más familias buscan integrar la emocionalidad y espiritualidad en la educación de sus hijos.