En respuesta a los desafíos del cambio climático y la crisis hídrica que enfrenta el país, Aguas Andinas ha implementado un innovador proyecto de recarga artificial del acuífero Mapocho Alto. Este proyecto pionero busca asegurar el suministro de agua para la Región Metropolitana, convirtiendo la recarga de acuíferos en una solución clave para tiempos de escasez. Con el respaldo de tecnología de vanguardia y soluciones basadas en la naturaleza, este esfuerzo permitirá almacenar reservas de agua subterráneas durante años hidrológicos favorables, como fue el caso de 2023 y 2024, para ser utilizadas en períodos de déficit hídrico. La iniciativa forma parte de la estrategia Biociudad, que proyecta un uso más eficiente y sustentable del recurso hídrico a través del incremento de fuentes subterráneas de un 10% a un 40% en los próximos años.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y fue presentado durante la Semana Mundial del Agua 2025, se estima que inyectará más de 950 millones de litros anuales al acuífero. Cubre el equivalente al consumo mensual de comunas como Independencia, demostrando su potencial impacto en la seguridad hídrica regional. Con una capacidad de recarga de 60 litros por segundo, este proyecto no solo busca asegurar recursos para el futuro, sino también servir como modelo de replicación en otras regiones del país. Durante la presentación del proyecto, se llevaron a cabo diversas actividades culturales y educativas, subrayando la importancia de la gestión sostenible del agua y la concienciación social sobre la necesidad de implementar soluciones anticipadas ante los desafíos climáticos.
Leer noticia completa en El Pais.