La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) ha presentado un estudio innovador que sugiere cómo las escuelas podrían reducir significativamente el consumo energético durante los días más calurosos del año. Implementando soluciones de protección solar adecuadas, las instituciones educativas podrían ahorrar hasta un 47% de energía, tal como lo demuestran las simulaciones basadas en el clima de Madrid.
El informe, revelado en el Colegio de Arquitectos de Madrid, busca llamar la atención sobre el creciente problema de sobrecalentamiento en los espacios educativos, exacerbado por el aumento de las temperaturas a lo largo del año. Con estos sistemas, se propone una reducción del uso del aire acondicionado, que podría disminuir entre un 23% y un 44% los efectos de las altas temperaturas en las aulas.
Las simulaciones del estudio muestran que estas soluciones de protección solar pueden reducir la temperatura interior entre 2ºC y 4ºC, dependiendo de la orientación de las aulas. Esta mejora no solo alivia el sobrecalentamiento, sino que también crea un ambiente más favorable para el aprendizaje, crucial en momentos críticos del curso escolar.
Arkaitz Aguirre, presidente de AESSO, destaca que el cambio climático impone la necesidad de repensar cómo se abordan las condiciones térmicas en las escuelas. Según el IPCC, para 2050, el uso del aire acondicionado en Europa podría aumentar en un 30%, lo que subraya la urgencia de desarrollar soluciones innovadoras.
La secretaria general de AESSO, María José Moya, añade que estos dispositivos no solo ofrecen ventajas térmicas, sino que también mejoran la iluminación natural y el aislamiento acústico, creando un entorno de aprendizaje más saludable.
Dirigido por el investigador Juan María Hidalgo de la Universidad del País Vasco, el estudio compara diferentes soluciones de sombreado usando herramientas de certificación energética. AESSO, parte de la European Solar Shading Organisation, busca promover la protección solar dinámica como una solución crucial frente al cambio climático.