El 1 de octubre, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) organizó una jornada para discutir el impacto de la nueva Ley Europea de Accesibilidad. Esta legislación, en vigor desde junio, busca garantizar la inclusión digital de más de 87 millones de personas con discapacidad en la Unión Europea, afectando a productos, servicios digitales y páginas web.
Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad, y Fernando Machicado, coordinador de la Asociación Española de Normalización (UNE), fueron los principales ponentes. Ambos destacaron la importancia de la accesibilidad digital como un tema con implicaciones éticas, sociales y económicas, subrayando su papel esencial en el desarrollo de tecnologías inclusivas.
La presidenta de AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, inauguró el evento enfatizando que la accesibilidad digital es una oportunidad para demostrar el compromiso de la ingeniería de telecomunicación con el servicio a las personas. Durante el debate, se destacó que la accesibilidad no solo no inhibe la innovación, sino que además impulsa el desarrollo tecnológico.
España, a través de UNE, lidera en la creación de estándares internacionales fundamentales para las políticas europeas. La inteligencia artificial, se indicó, puede desempeñar un papel crucial en la creación de entornos digitales accesibles, siempre y cuando se garantice su seguridad y privacidad.
Se resaltó también que un diseño accesible no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino también a mayores y a aquellos en situaciones temporales de limitación. La tecnología fue identificada como un facilitador clave de la accesibilidad en sus dimensiones cognitiva, física y sensorial.
Los expertos señalaron que el reto para los próximos diez años será integrar la accesibilidad como un criterio transversal en todos los desarrollos tecnológicos. María José Monferrer, vocal de la asociación, moderó el debate y afirmó que «el futuro digital será inclusivo si desde el presente pensamos y diseñamos para todos».
El evento concluyó con un debate abierto donde se discutieron casos prácticos y desafíos inmediatos para empresas, administraciones públicas y profesionales del sector. La AEIT-Madrid continúa su compromiso de ser un referente para los ingenieros de telecomunicación en la Comunidad de Madrid, promoviendo su relevancia socioeconómica y facilitando herramientas para su desarrollo profesional.