El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde este jueves a la adjudicación del contrato para la rehabilitación y gestión cultural del Teatro Madrid, situado en el parque de La Vaguada. El teatro, que pasará a llamarse Teatro Madrid-Concha Velasco, será gestionado por la empresa Servicios Artísticos Insulares SLU.
La adjudicación, que llega tras un procedimiento restringido, incluye una inversión inicial de 17 millones de euros para la renovación del teatro. Además, se ha estipulado un canon anual de más de 121.000 euros y un plazo de explotación de 25 años. El proceso de licitación, iniciado en septiembre pasado, ha sido evaluado por un comité de expertos del Ayuntamiento que valoró los proyectos en términos arquitectónicos, urbanísticos y culturales.
Entre los criterios de selección, la calidad arquitectónica del proyecto ha sido fundamental. Se evaluó el diseño, la estética y la integración con el entorno de La Vaguada, así como las soluciones estéticas y funcionales del interior del edificio.
La principal misión de este contrato es ampliar el acceso a la cultura para los habitantes de Madrid, especialmente en el distrito de Fuencarral-El Pardo y el barrio del Pilar, zonas que actualmente carecen de infraestructuras culturales de este tipo. El objetivo es reposicionar al Teatro Madrid-Concha Velasco como un referente cultural en la capital, atendiendo tanto a la demanda vecinal como a las necesidades del colectivo de artistas. La oferta incluirá programación multidisciplinar y de calidad en las artes escénicas.
La reapertura del teatro permitirá albergar eventos culturales de gran formato y propuestas de ocio para distintos públicos, incluidos adultos, niños y familias. También se prevé la organización de actuaciones especiales en Navidad y la implementación de cursos y talleres durante el verano. Entre las novedades destaca la creación de una escuela de artes escénicas y convocatorias anuales de residencias artísticas.
El Teatro Madrid-Concha Velasco se suma a la oferta cultural del distrito de Fuencarral-El Pardo, que se verá incrementada con la creación de nuevos centros culturales y bibliotecas en Montecarmelo y Las Tablas.
Las inversiones en Fuencarral-El Pardo no se limitan al ámbito cultural. Se ha construido un centro de mayores en Mirasierra, se ha remodelado integralmente la avenida de la Ilustración y se ha renovado el centro histórico de El Pardo, así como los parques de la Mar Océana y Concejal Miguel Martín Vela. Además, se ha renaturalizado dos parcelas en desuso en Arroyo del Fresno y junto a la calle de la Senda del Infante.
Las inversiones inyectadas en el distrito han permitido también solucionar problemas en la piscina del Centro Deportivo Municipal Santa Ana y ejecutar las obras en el Nudo Norte. Entre las obras importantes de este ejercicio, destacan el soterramiento de la Castellana a la altura de La Paz y Sinesio Delgado, la reforma integral del Centro Deportivo Municipal Vicente del Bosque y la construcción de pistas deportivas en Tres Olivos.
Finalmente, el Ayuntamiento, utilizando su remanente de tesorería, destinará fondos a la mejora de los centros educativos del distrito, con trabajos de acondicionamiento en cinco colegios, adecuación y climatización en tres escuelas infantiles e iniciativas para mejorar la seguridad en diversos centros docentes.