Adiós a DDR3 y DDR4: La Desaparición de los Módulos de Memoria para 2025

El mercado de la memoria DRAM se encuentra en medio de una transformación profunda. La disminución de la demanda y la correspondiente caída de precios han forzado a gigantes como Samsung, SK Hynix y Micron a replantearse su estrategia de producción. Este ajuste estratégico concluirá con el cese de fabricación de las memorias DDR3 y DDR4 para finales de 2025, un movimiento que podría desencadenar un alza significativa en los precios debido a la reducción de la oferta disponible.

La transición hacia las memorias DDR5 y HBM (High Bandwidth Memory) es, a estas alturas, inevitable. Estas nuevas generaciones de memoria son consideradas cruciales para el futuro de la computación, especialmente en sectores que requieren un alto rendimiento como la inteligencia artificial y los centros de datos. Por el contrario, las memorias DDR3 y DDR4 están programadas para una salida gradual del mercado, con su producción prevista para detenerse tras el verano de 2025. En este contexto, fabricantes taiwaneses como Nanya Technology y Winbond desempeñarán un papel vital en suplir la demanda residual, aunque sus capacidades de producción son limitadas.

La eliminación de DDR3 y DDR4 repercutirá de manera directa en plataformas actuales como Intel LGA1700 y AMD AM4, las cuales todavía utilizan estos módulos de memoria. Este escenario acelerará la transición hacia las plataformas más modernas LGA1851 y AM5, consolidando así el uso de DDR5 como el nuevo estándar en sistemas. Sin embargo, a corto plazo, podría registrarse una escasez de estas memorias para los usuarios que aún dependen de las generaciones anteriores, presionando al alza los precios en el mercado de segunda mano y generando un aumento generalizado de costos.

En cuanto a la producción de DDR4, los actores chinos como Changxin Memory Technology (CXMT) y Fujian Jinhua han incrementado su actividad, ofertando módulos a precios competitivos. No obstante, la adopción de estas memorias fabricadas en China enfrenta resistencia en sectores industriales y servidores, lo que podría permitir a fabricantes como Nanya y Winbond mantener su cuota de mercado.

Conforme la oferta se reduce pero la demanda se mantiene, es probable que los precios de DDR3 y DDR4 continúen aumentando a lo largo del año. Paralelamente, los precios de DDR5 presentan una tendencia ascendente, impulsados por su adopción en las nuevas plataformas de hardware.

El año 2025 marcará el fin de una era en cuanto a la memoria DRAM se refiere, con la desaparición definitiva de DDR3 y DDR4. Para quienes todavía dependen de estas memorias, anticiparse al aumento de precios es una medida prudente. Mientras tanto, la industria continúa con su apuesta por el futuro, enfocándose en tecnologías de mayor rendimiento como DDR5, HBM y, en el horizonte, la aún por llegar DDR6.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Colmenar Viejo: Un Ejemplo de Consenso Político en Beneficio de la Comunidad

Por segundo año consecutivo, el gobierno municipal de la...

Última Hora: Actualización en Vivo sobre la Escena Política de España

El Gobierno español se encuentra en un día cargado...

Uncovering the Surprising Origins of the Saying «Every Pig Has Its San Martín Day»

El refranero español es una fuente inagotable de sabiduría...

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...