Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica han informado que durante la hora crítica de la emergencia, el órgano encargado de coordinar las acciones de respuesta estuvo completamente inactivo. Esta afirmación se produce en medio de la incertidumbre y preocupación tras el incidente relacionado con el embalse de Forata, cuyo primer aviso oficial se emitió a las 17:26 horas. La paralización del órgano de coordinación ha generado cuestionamientos sobre la capacidad de respuesta de las instituciones responsables en situaciones de emergencia y la eficacia de sus protocolos de actuación.
El embalse de Forata, situado en la Comunidad Valenciana, se encontraba bajo alerta debido a las condiciones meteorológicas adversas que amenazaban con desbordar su capacidad. La falta de actividad coordinada durante una hora crucial ha originado críticas por parte de expertos y autoridades locales, quienes subrayan la importancia de contar con una estructura de reacción rápida y eficiente ante posibles desastres naturales. Este acontecimiento ha reavivado el debate sobre la necesidad de mejorar los sistemas de alerta temprana y la coordinación interinstitucional para gestionar adecuadamente situaciones de emergencia en el futuro.
Leer noticia completa en El Mundo.