En un esfuerzo sin precedentes para combatir la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), la IV Conferencia Ministerial Mundial de Alto Nivel sobre la RAM ha culminado con éxito en la ciudad costera de Jeddah, Arabia Saudita. Con la aprobación unánime de los Compromisos de Jeddah, los delegados de la conferencia han establecido un conjunto de medidas concretas y alcanzables para abordar este reto crítico de salud pública.
El evento, encabezado por el Ministro de Sanidad de Arabia Saudita, Fahad Al-Jalajel, subrayó el carácter indispensable de los compromisos alcanzados. Al-Jalajel destacó que estas medidas son «elementos fundamentales» para que los Estados miembros y organismos internacionales actúen con decisión frente a la resistencia no solo a los antibióticos, sino también a otros medicamentos esenciales.
Los Compromisos de Jeddah se alinean estratégicamente con la reciente Declaración Política sobre la RAM adoptada por la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Uno de los pilares discutidos en la conferencia es la función crítica de la Secretaría Conjunta Cuatripartita sobre la RAM, que integra a organizaciones como la FAO, el PNUMA, la OMS y la OIE. Además, se propuso establecer un innovador «puente biotecnológico» para fomentar la investigación y la innovación que permitan combatir efectivamente esta amenaza sanitaria.
La resistencia a los antimicrobianos, un fenómeno en el que los gérmenes se tornan inmunes a los medicamentos que solían ser efectivos contra ellos, ha sido identificada por la OMS como una de las principales amenazas actuales para la salud pública. Este problema no solo afecta a los seres humanos; también se propaga entre animales y en el ambiente, poniendo en riesgo la eficacia de los tratamientos y derivando en posibles infecciones mortales.
Durante la conferencia, Fahad Al-Jalajel anunció la implementación de un Centro de Aprendizaje sobre la RAM bajo el enfoque «Una sola salud» y un Centro Regional de Logística y Acceso a los Antimicrobianos en Arabia Saudita. Estos centros están pensados para incentivar la colaboración global y mejorar el acceso a medicamentos esenciales.
Jacqueline Álvarez, representante del PNUMA, enfatizó el impacto positivo que los Compromisos de Jeddah tendrán en el avance del multilateralismo y la colaboración intersectorial para abordar la RAM. Asimismo, instó a aumentar la financiación para la investigación y el desarrollo de soluciones sostenibles que incluyan a todos los países, prestando especial atención a aquellos en vías de desarrollo para prevenir un ensanchamiento de la brecha entre naciones.
La conferencia concluyó con la segunda asamblea plenaria de la Plataforma de Asociación Multilateral sobre la RAM. Esta plataforma reúne a 250 miembros de diversos sectores y niveles, con el objetivo manifiesto de «romper silos» y fomentar un ecosistema colaborativo en el que todas las partes interesadas trabajen de manera conjunta para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos de manera integral y eficaz.