Los países de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo sobre las cuotas pesqueras y los límites en el Mediterráneo para el año 2025, después de complicadas negociaciones, especialmente bloqueadas por España, Francia e Italia. La propuesta inicial de la Comisión Europea, que contemplaba una drástica reducción del 79% de la flota, fue considerada «inaceptable», lo que provocó la movilización del sector pesquero. El Ministro de Agricultura y Pesca de España, Luis Planas, anunciará los detalles del acuerdo en una conferencia de prensa. Este pacto se logró en los últimos momentos de la cumbre, gracias a la disposición de las naciones mediterráneas y la revisión de una propuesta alterna de la presidencia húngara, que evitaba mencionar los puntos más polémicos.
El nuevo acuerdo busca equilibrar la sostenibilidad de las poblaciones de peces y la protección del entorno marino, sin sacrificar la viabilidad económica del sector pesquero. España, con una extensa costa mediterránea, consideró la propuesta original un peligro para la economía y el empleo, debido al impacto que tendría la reducción de la actividad pesquera de arrastre. El gobierno español insistió en un enfoque que refleje el equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad, teniendo en cuenta los esfuerzos ya realizados por los pescadores en los últimos cinco años. A pesar de las complejidades de la negociación, el acuerdo es visto como un paso positivo para garantizar a largo plazo tanto la salud de los ecosistemas marinos como el futuro de la industria pesquera en la región.
Leer noticia completa en 20minutos.