Este domingo, en un esfuerzo conjunto para abordar la exclusión social y promover el ocio inclusivo, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, formalizó un acuerdo de colaboración con la Fundación Parques Reunidos en el Parque de Atracciones de Madrid. Este movimiento busca ofrecer oportunidades recreativas a personas en situaciones de vulnerabilidad, apoyando así su integración social mediante la socialización y el acceso al ocio saludable.
Durante la firma, Fernández subrayó la responsabilidad de las administraciones de no solo satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía, sino también de crear oportunidades para aquellos en situaciones desfavorables. «El ocio es fundamental porque nos ayuda a mejorar nuestro bienestar físico, mental y emocional», señaló, destacando el valor del entretenimiento como una vía para aliviar las cargas diarias y fomentar recuerdos positivos. Con este acuerdo, se espera que Madrid avance hacia un modelo de ciudad más inclusivo y amable con quienes más lo necesitan.
El protocolo, que tendrá una duración de cuatro años, compromete tanto al Ayuntamiento madrileño como a la Fundación Parques Reunidos a facilitar experiencias de ocio a través de visitas a sus complejos de entretenimiento. Lugares emblemáticos, como el Parque de Atracciones, Faunia y el Parque Warner Madrid, abrirán sus puertas a diversos grupos vulnerables, incluyendo menores en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género y personas sin hogar atendidas en los centros de acogida municipales.
Además, el acuerdo se extiende a las personas con discapacidad intelectual que son usuarias de la Oficina Municipal de Vida Independiente y a los mayores que asisten a los centros municipales. Para asegurar que cada visita sea una experiencia fructífera, la colaboración contará con el respaldo de Voluntarios por Madrid, quienes aportarán su tiempo y esfuerzo en cada actividad.
El compromiso no solo se centra en el entretenimiento, sino también en el intercambio de experiencias y la implicación conjunta en iniciativas dirigidas a promover la inclusión social y la educación. Este enfoque integral refuerza el papel del ocio como un derecho esencial, al tiempo que fomenta el respeto a la biodiversidad y la colaboración interinstitucional para contrarrestar la exclusión social.
Con esta nueva alianza, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Parques Reunidos se posicionan como agentes activos en la transformación social, apostando por un modelo en el que el ocio se reconoce como una herramienta poderosa para el bienestar comunitario y la cohesión social.