Madrid, 3 de junio de 2024.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha dado inicio este lunes a la jornada «Let’s Talk Primary Health Care», marcando el comienzo de la Plataforma de Demostración de Atención Primaria en España, una iniciativa auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En su alocución inicial, García subrayó la relevancia de que España forme parte de esta Plataforma de Demostración, describiéndola como “una experiencia única de la cual España se siente particularmente orgullosa”. Hizo hincapié en que este evento brinda una oportunidad excepcional para compartir y destacar el exitoso modelo de Atención Primaria español con otros países de la Región Europea de la OMS.
Resaltando la solidez del sistema de Atención Primaria en España, la ministra recordó que se fundamenta en la histórica Declaración de Alma-Ata y ha mantenido su liderazgo y prestigio a lo largo de más de cuatro décadas. Entre las fortalezas mencionadas, enumeró la universalidad, equidad y gratuidad del servicio, así como la orientación comunitaria y la digitalización. Además, destacó la descentralización y los equipos multidisciplinarios que colaboran para ofrecer un servicio de alta calidad.
García también hizo un reconocimiento especial a los profesionales sanitarios, considerados el principal pilar del sistema. Parafraseando a un destacado funcionario de la OMS, afirmó: “Hay que esforzarse en ser digitales, pero humanos”, resaltando así la importancia de la empatía y la atención personalizada en la prestación de servicios de salud. Agregó que uno de los puntos fuertes de la Atención Primaria en España es “el inmenso talento de nuestros profesionales sanitarios para atender con empatía, cuidado y solidaridad”.
La ministra puntualizó que el sistema español proporciona una atención integral, cercana y continuada a lo largo del tiempo, lo cual es crucial en un contexto como el español, caracterizado por una alta tasa de enfermedades crónicas, envejecimiento de la población, dependencia y desigualdad social. No obstante, reconoció que, aunque robusto, el sistema enfrenta desafíos significativos, especialmente tras la pandemia, mencionando la necesidad de mejorar la accesibilidad, la coordinación entre niveles asistenciales y la desburocratización del sistema.
Enfatizando la importancia de avanzar y aprovechar las oportunidades actuales, García señaló: “Tenemos unas condiciones que ni soñábamos hace 45 años en Alma-Ata. Ni siquiera hace 5 años. Es el momento de aprovechar la oportunidad y seguir mejorando las capacidades de nuestra Atención Primaria para hacerla más robusta y eficaz.” Concluyó destacando que la Plataforma de Demostración es una herramienta ideal para este propósito, permitiendo enseñar y aprender de otros países, lo que a su vez fortalecerá los esfuerzos de España por mejorar su sistema sanitario.
En el evento, el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge, respaldó la importancia de la atención primaria de salud como un pilar confiable, especialmente en tiempos de creciente desconfianza y desinformación. Recordó que la pandemia de COVID-19 ha demostrado la necesidad imperativa de mantener la confianza en los servicios e instituciones públicas, subrayando que revitalizar los sistemas sanitarios desde la perspectiva de la atención primaria no es solo una opción, sino una «obligación moral».
Por su parte, el viceministro de Sanidad de República Checa, Josef Pavlovic, alabó el modelo español durante su intervención. Pavlovic, quien encabeza la primera delegación en visitar la Plataforma, expresó la esperanza de que el intercambio de experiencias con España les ayude a superar las barreras en su propia reforma de atención primaria.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, también participó en la inauguración, enfatizando que mantener la confianza en los profesionales de la salud es crucial. Subrayó que, además de la financiación, es esencial brindar apoyo y mejorar las condiciones laborales para favorecer la autonomía de los sanitarios.
La Plataforma de Demostración de Atención Primaria en España es una colaboración entre el Ministerio de Sanidad y la OMS, destinada a compartir mejores prácticas y lecciones del modelo español con otros países, a la vez de identificar áreas de mejora y fortalecer la atención primaria a nivel global. La República Checa será el primer país en participar, con Asturias como la comunidad anfitriona.
Fuente: Ministerio de Sanidad