Actualizaciones y Comunicados Oficiales del Ministerio de Sanidad

Madrid, 10 de julio de 2024.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado este miércoles el “Informe sobre el nivel socioeconómico y los estilos de vida de la población infantil y adolescente en España”, basado en el Estudio PASOS de la Gasol Foundation. Durante el evento, que tuvo lugar en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, García enfatizó que “el nivel socioeconómico de las familias es uno de los factores determinantes de los estilos de vida de los niños y, en consecuencia, los estilos de vida de aquellos que viven en entornos más vulnerables están más deteriorados”.

En la presentación también participaron Cristina Ribes, directora ejecutiva de la Gasol Foundation, y Santi F. Gómez, investigador principal del estudio PASOS y director global de Investigación y Programas de la entidad.

La ministra resaltó que “la obesidad infantil es un desafío multifacético que requiere un enfoque integral y coordinado” y subrayó el compromiso del Ministerio de Sanidad en la implementación de políticas que promuevan un estilo de vida saludable desde la infancia. Recordó que “los esfuerzos no serán suficientes si no se abordan las desigualdades socioeconómicas que subyacen a este problema”, destacando la necesidad de colaboración intersectorial que incluya al gobierno, las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil en general.

El estudio presentado es una “auténtica brújula que guía la acción del Ministerio y empuja el Plan Estratégico Nacional contra la Obesidad Infantil”, según expresó García. Asimismo, subrayó la necesidad de una perspectiva integral que considere aspectos económicos, educativos y comunitarios al abordar la obesidad infantil.

El Ministerio de Sanidad se compromete a impulsar medidas concretas, como el fortalecimiento del uso de los patios escolares en las tardes para fomentar hábitos saludables y la ampliación de la cobertura de salud bucodental, contemplada en el Plan Nacional contra la Obesidad Infantil. Además, España forma parte de los Frontrunner Countries, grupo de naciones que lideran la implementación de estrategias innovadoras contra la obesidad infantil.

El informe, basado en datos del estudio PASOS, analizó los hábitos de salud de 3.201 niños de entre 8 y 16 años en toda España. Sus conclusiones arrojan luz sobre las preocupantes diferencias en los estilos de vida de menores en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Durante la presentación, Santi F. Gómez, destacó la urgencia de “tomar medidas estructurales y desplegar intervenciones comunitarias de promoción de hábitos de vida saludable que sean sensibles a las desigualdades socioeconómicas”. Agregó que es crucial impulsar las acciones del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, garantizando que todos los niños, independientemente de su nivel socioeconómico, puedan crecer de forma saludable.

Los principales resultados del informe revelan importantes disparidades:

Actividad física: Los niños de familias con nivel educativo bajo dedican 11,5 minutos menos diarios a actividad física moderada o vigorosa, equivalente a casi 70 horas menos al año. Esta desigualdad aumenta integrando variables como el estatus laboral y la renta media, siendo más de 140 horas anuales menos para los menores en condiciones socioeconómicas desfavorables.

Uso de pantallas: Los menores de hogares con bajo nivel educativo usan pantallas 50 minutos más al día entre semana. La combinación de todas las variables socioeconómicas muestra que estos menores dedican 16 días completos más al uso de pantallas al año.

Alimentación: La adherencia a la dieta mediterránea es inferior en 0,84 puntos para los niños de padres sin estudios universitarios. Además, el porcentaje de menores con baja adherencia a esta dieta es 11,5% mayor entre la población vulnerable.

Sueño: Solo el 63% de la población más favorecida cumple con las recomendaciones de horas de sueño entre semana, frente a un 48,3% de la población más vulnerable.

Malestar psicológico: Más del 30% de los menores, independientemente de su nivel socioeconómico, declara sentirse preocupado, triste o infeliz. Sin embargo, este porcentaje es 2,4% mayor en la población menos favorecida.

Estado de salud percibido: La percepción de salud es 6,4 puntos mayor en la escala de 0 a 100 en los menores más favorecidos socioeconómicamente.

El informe queda disponible para consulta en el sitio web de la Gasol Foundation.

https://gasolfoundation.org/wp-content/uploads/2024/07/GF-PASOS-2024-informe-socioeconomico2.pdf

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...