El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer los resultados del Estudio HBSC 2022, un exhaustivo análisis sobre la salud y estilos de vida de los jóvenes en España, en colaboración con la Universidad de Sevilla y auspiciado por la OMS. Abarcando una muestra de 33,630 adolescentes de 11 a 18 años, la investigación aborda aspectos clave como el bienestar emocional, hábitos alimentarios, actividad física, consumo de sustancias, comportamientos sexuales y salud planetaria.
En el ámbito del bienestar emocional, el estudio revela un preocupante aumento del malestar psicosomático, que afecta aún más a las chicas. Este fenómeno, vinculado a la pandemia, es más pronunciado en chicas de 17-18 años, alcanzando un 60.3%. A pesar de este incremento, la percepción general en salud se mantiene positiva en la mayoría, aunque los chicos tienden a evaluarse mejor que las chicas.
Al mirar los hábitos alimenticios, se observa que solo el 54.8% de los adolescentes desayuna diariamente, mientras que el consumo de frutas y verduras es bajo. El sobrepeso afecta más a los chicos, especialmente en familias de menor ingreso, aunque las chicas muestran mayor preocupación por el control del peso y la imagen corporal.
En cuanto a la actividad física, solo el 24.5% de los chicos y el 11.9% de las chicas cumplen con las recomendaciones diarias de ejercicio. Las desigualdades económicas también influyen en los patrones de actividad y descanso, con adolescentes de familias más acomodadas presentando mejores indicadores.
El consumo de alcohol, tabaco y cigarrillos electrónicos es significativo entre los jóvenes de 17-18 años. En el ámbito sexual, el uso de preservativos es inconsistente, destacando el uso exclusivo del método de «marcha atrás» entre algunos.
El compromiso con la salud planetaria es elevado, con un 68.1% de los adolescentes apoyando leyes más estrictas para proteger el medio ambiente. En el contexto social, la familia sigue siendo un puntal de apoyo, aunque la satisfacción con el mismo disminuye con la edad.
Finalmente, el uso de tecnologías muestra que un tercio de los adolescentes hace un uso intensivo de estos medios, con un 9.3% reportando problemas que afectan su vida diaria. Las chicas sufren más estas dificultades, especialmente entre los 13 y 14 años.
El Estudio HBSC 2022 ofrece una visión detallada y preocupante sobre la salud mental y física de los adolescentes en España, subrayando la importancia de políticas públicas para abordar estos desafíos.
Fuente: Ministerio de Sanidad