El Ministerio de Sanidad ha dado un paso significativo hacia la modernización del sistema de salud al lanzar una consulta pública para el futuro Proyecto de Ley de Salud Digital. Esta iniciativa, abierta hasta el 20 de octubre de 2025, busca recoger ideas y propuestas de ciudadanos, organizaciones y entidades interesadas, con la intención de adaptar la normativa española al Reglamento (UE) 2025/327 del Parlamento Europeo, que regula el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS).
La propuesta de ley tiene varias metas ambiciosas, destacando la necesidad de garantizar los derechos de los ciudadanos sobre sus datos de salud electrónicos. Dada la complejidad del sistema sanitario español, con competencias distribuidas en diferentes comunidades autónomas, es vital definir claramente las obligaciones de las administraciones regionales para que los ciudadanos puedan disfrutar de estos derechos sin importar dónde se encuentren.
Otro elemento clave del proyecto es establecer un nuevo modelo de gobernanza para el uso primario y secundario de los datos de salud. El uso primario se centra en la atención directa a los pacientes y busca asegurar una plena interoperabilidad con las iniciativas europeas. En cuanto al uso secundario, pretende potenciar el valor de los datos en investigación biomédica, innovación tecnológica y políticas sanitarias. Se prevé la creación de organismos regionales y nacionales que faciliten un manejo ético y seguro de los datos, integrándolos a nivel europeo.
La ley también abordará la interoperabilidad de la historia clínica digital, actualmente limitada al ámbito público. La integración de los prestadores privados es esencial para asegurar que todos los pacientes disfruten de un acceso unificado a su información sanitaria, mejorando así la calidad de la atención.
El uso de tecnologías digitales en la atención sanitaria será otro foco de la ley. Con el rápido avance de herramientas como la inteligencia artificial y la biometría, es crucial establecer un marco normativo que garantice la seguridad y los derechos de los pacientes.
Finalmente, el proyecto de ley establecerá condiciones para la incorporación y financiación de productos sanitarios digitales, asegurando que nuevos dispositivos y aplicaciones se integren de manera que aporten valor y seguridad al sistema nacional de salud.
Con esta iniciativa, España busca no solo cumplir con las exigencias europeas, sino también mejorar sus propios procesos y sistemas, garantizando un servicio de salud moderno, eficiente y respetuoso con los derechos de los ciudadanos.
Fuente: Ministerio de Sanidad