Actualizaciones y Comunicados: El Rol del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

Madrid, 10 de julio de 2025.- El Ministerio de Sanidad ha presentado un extenso informe sobre obesidad infantil en España, el cual ofrece un análisis detallado de la prevalencia de sobrepeso y obesidad, con especial atención a las variaciones entre 2013 y 2023. Basado en datos recopilados de más de 800 zonas de salud, el informe se apoya en historias clínicas electrónicas que representan al 25% de la población atendida en atención primaria.

El estudio se centra en la población infantil de diez comunidades autónomas, con datos de 237,460 menores analizados en 2023. Las edades consideradas fueron 0, 1, 2, 4, 6, 12 y 14 años, coincidiendo con las revisiones pediátricas programadas.

La obesidad severa se registró en un 1,7% de niños y 1,8% de niñas a los 12 años, y en un 2,0% de niños y 1,6% de niñas a los 14 años. La obesidad general afectó al 8,1% de los niños y 8,7% de las niñas a los 12 años, con una tendencia ligeramente mayor en niñas hasta los 14 años. El sobrepeso, por su parte, fue del 21,5% en niños y 22,6% en niñas a los 12 años.

Desde 2013, la obesidad ha mantenido una cierta estabilidad, aunque vio un aumento durante los años de la pandemia seguido por una leve disminución. El informe también resalta un patrón socioeconómico más elevado de obesidad en familias de menor renta y observaciones relacionadas con el país de nacimiento, donde los niños nacidos en el extranjero presentan mayores índices de obesidad, salvo a partir de los 6 años.

El informe incluye un análisis sobre las características clínicas y asistenciales de los menores con obesidad, destacando una mayor carga de enfermedad. A partir de los 6 años, hay un incremento de problemas de salud mental, afecciones dermatológicas y del aparato locomotor, además de enfermedades como hipertensión y alteraciones metabólicas.

Para enfrentar esta problemática, Sanidad lanzará el programa “Tardes con Plan”, financiado con 112 millones de euros, en parte por el Fondo Social Europeo Plus. Esta iniciativa busca fomentar hábitos saludables durante el tiempo libre, especialmente en áreas con recursos limitados. El programa será implementado por entidades del tercer sector y pretende mejorar la salud infantojuvenil y reducir desigualdades sociales.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Bomberos de Madrid refuerzan campaña de prevención frente a incendios forestales este verano

Con altas temperaturas y riesgo extremo, recuerdan que evitar...

Accidente laboral en Chamberí: un trabajador sufre traumatismo grave tras caer desde una azotea

El SUMMA 112 y Bomberos de Madrid han coordinado...

Protección y Privacidad en tu Terraza: Descubre el Toldo Lateral de Carrefour

Carrefour ha introducido un innovador toldo lateral diseñado no...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.