Madrid, 3 de diciembre de 2024.- En una conferencia de prensa celebrada este martes, Javier Padilla, secretario de Estado, y Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, presentaron los resultados de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024). El estudio ofrece un análisis actual sobre el consumo de sustancias en el país, arrojando luz sobre las tendencias en torno al tabaco, el alcohol, el cannabis y otras sustancias.
El informe señala un leve descenso en el consumo ocasional de tabaco y de hipnosedantes, mientras que el uso de cannabis muestra un ligero aumento, aunque con una reducción en su consumo diario. El tabaco sigue siendo una de las sustancias más consumidas, a pesar de que el hábito diario registra una disminución, particularmente entre las mujeres. El interés por abandonar el tabaquismo está presente en un 67,7% de los consumidores diarios de tabaco.
El alcohol, por su parte, mantiene una prevalencia estable en el uso ocasional, con un 76,5% de la población de 15 a 64 años reportando haberlo consumido en el último año. Sin embargo, la tasa de borracheras muestra una tendencia descendente, pasando de un 16,7% en 2022 a un 14,7% en 2024.
En el ámbito de las drogas ilegales, el cannabis es la más propensa a ser probada a una mayor edad temprana, alrededor de los 18,4 años. Además, sigue siendo la sustancia ilegal de más fácil acceso, según el 59% de los encuestados que cree poder obtenerla en 24 horas. En contraste, el acceso a la cocaína, aunque significativo, es percibido como menos accesible.
La encuesta también destaca diferencias de consumo por sexo, evidenciando que los hombres tienden a consumir más drogas que las mujeres, con la excepción de los hipnosedantes y analgésicos opioides, que son consumidos más por mujeres. Asimismo, el informe señala que las mujeres perciben un mayor riesgo asociado al consumo de sustancias adictivas, especialmente las ilegales.
La EDADES 2024 recoge datos de 26.878 personas, ofreciendo un retrato exhaustivo de las pautas de consumo entre los españoles. El informe utiliza varios indicadores temporales para analizar el consumo, incluyendo el consumo alguna vez en la vida, en los últimos 12 meses, y en los últimos 30 días.
Esta encuesta bienal, en su edición de 2024, reafirma su compromiso de proporcionar información vital para el diseño y la evaluación de políticas que buscan prevenir el consumo de drogas y contrarrestar los problemas asociados. Para quienes deseen profundizar en los hallazgos, el informe completo está disponible en el sitio web del Plan Nacional sobre Drogas.
Fuente: Ministerio de Sanidad