Actualizaciones y Comunicados del Ministerio de Sanidad: Rol del Gabinete de Prensa

Madrid, 4 de julio de 2025.- El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha dado un paso significativo hacia la unificación de los procedimientos post mortem en España al aprobar la «Guía para el fortalecimiento de la sanidad mortuoria en España». Este documento, de carácter técnico y orientativo, busca estandarizar las prácticas en todo el territorio nacional, ofreciendo criterios comunes y recomendaciones que promuevan la mejora de los servicios mortuorios desde una perspectiva de salud pública.

La variabilidad normativa actual entre las comunidades autónomas afecta a aspectos cruciales como los requisitos de inhumación, traslados y medidas de bioseguridad. La nueva guía se propone abordar estas diferencias a través de recomendaciones que aseguren una aplicación homogénea de los procedimientos funerarios.

De especial relevancia es la inclusión de un enfoque transversal que respete la diversidad religiosa y cultural. Por primera vez, a nivel estatal, se aboga por compatibilizar los procedimientos mortuorios con las prácticas de distintas comunidades religiosas. Esto implica la flexibilización de normativas para permitir inhumaciones rápidas, el uso de sudarios, y otras prácticas acordes a diferentes confesiones, siempre bajo las garantías sanitarias adecuadas.

La guía también pone énfasis en la formación continua del personal sanitario y funerario sobre la diversidad cultural y religiosa. Al capacitar a los trabajadores en habilidades de comunicación y acompañamiento respetuoso, se busca prevenir conductas discriminatorias y asegurar un trato humanizado durante el duelo.

En situaciones de emergencia sanitaria o catástrofes, se recomienda la elaboración de protocolos que integren consideraciones culturales y religiosas, garantizando la protección de la salud pública y el respeto a los ritos funerarios esenciales de cada comunidad.

Por otra parte, la propuesta técnica más ambiciosa es la creación de un sistema interoperable de información mortuoria que integraría registros de distintos niveles administrativos. Este sistema mejoraría la trazabilidad y vigilancia epidemiológica, reduciendo duplicidades y acelerando trámites.

Finalmente, la guía subraya la importancia de una coordinación interinstitucional eficiente, sugiriendo mecanismos de comunicación ágiles entre servicios sanitarios, autoridades funerarias, registros civiles y otros actores relevantes. Esta coordinación sería crucial para una respuesta rápida y eficaz en situaciones ordinarias y de emergencia.

Con esta guía, España da un paso hacia una gestión mortuoria más coherente, inclusiva y eficiente, que no solo responde a los desafíos sanitarios actuales, sino que también defiende la dignidad y respeto cultural en los momentos más delicados.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Trabajadores Españoles Adoptan la IA: Demandas de Privacidad y Seguridad en Aumento

La aceptación de la inteligencia artificial (IA) autónoma avanza...

Hospital del Henares Destacado en Congreso Europeo por Excelencia en Cirugía de Hernias

Un prestigioso reconocimiento internacional ha sido otorgado a un...

Las Consecuencias del Daño: Reflexiones sobre la Facilidad de Lastimar

María José Besora, Miss España en 1998, ha roto...

Cataluña y País Vasco: Exclusión de la Asignación de Menores Migrantes No Acompañados

El reciente plan de reubicación afectará a un número...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.