El Ministerio de Sanidad de España ha lanzado hoy un proceso de consulta pública previo sobre un proyecto de Real Decreto orientado a actualizar el sistema de financiación y fijación de precios de medicamentos. Esta consulta, que estará abierta hasta el 15 de enero, se propone modificar una normativa vigente desde 2015 que aún requiere desarrollo integral. El cuerpo legal busca garantizar el acceso ciudadano a medicamentos, controlar el gasto farmacéutico, y fomentar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El proyecto de Real Decreto introduce varios cambios significativos. El primer punto destacado es una mayor transparencia y seguridad jurídica en los procesos actuales. Se planea definir con precisión los criterios para la inclusión, exclusión y revisión de fármacos dentro de la financiación estatal. Con ello, se espera reducir la incertidumbre para las empresas farmacéuticas y agilizar las decisiones relacionadas con los medicamentos.
Además, se busca fomentar la competencia en el sector farmacéutico mediante la reformulación del sistema de precios de referencia. Esta estrategia se centra en incentivar la entrada de genéricos y biosimilares al mercado, lo que permitiría una mayor sostenibilidad del sistema de salud.
Otro aspecto clave es la implementación de un sistema de evaluación «ex post», que permitirá revisar la efectividad y eficiencia de los medicamentos una vez que estos estén en el mercado. Esta medida pretende asegurar que los tratamientos continúan siendo costo-efectivos y útiles para los pacientes a lo largo del tiempo.
Por último, el proyecto propone un marco de colaboración más claro entre la administración pública, las farmacéuticas, los profesionales sanitarios y los pacientes. Este nuevo enfoque busca incluir a todos los actores en el proceso de toma de decisiones, asegurando así que las políticas de salud tengan una base más amplia y participativa.
Este proyecto de Real Decreto se encuentra alineado con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y los compromisos de España en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La consulta pública representa una oportunidad para que todas las partes interesadas puedan presentar comentarios y sugerencias sobre esta reforma normativa tan esperada.
Fuente: Ministerio de Sanidad