Actualizaciones y Comunicados del Ministerio de Sanidad: Información desde el Gabinete de Prensa

En un esfuerzo por arrojar luz sobre las adicciones comportamentales emergentes y su impacto en la sociedad, el Plan Nacional sobre Drogas ha publicado un revelador informe sobre estas conductas adictivas. Utilizando datos recolectados de las encuestas EDADES 2024 y ESTUDES 2023, este informe ofrece una mirada representativa a nivel nacional sobre cuestiones como el juego de azar, el uso problemático de internet y el consumo de pornografía, con un énfasis particular en cómo estas adicciones afectan a diferentes grupos poblacionales.

Presentado en Madrid por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Villalbí; y la directora del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, Begoña Brime, el informe destaca la importancia de basar la política pública en datos sólidos. Según Padilla, «los datos son una gran oportunidad para hacer política pública», y subraya la necesidad de abordar los temas de adicción sin caer en el sensacionalismo.

Una de las revelaciones más notables del informe es la disminución del juego de azar presencial entre la población de 15 a 64 años, que ha bajado un 17% respecto a 2020, aunque el juego de azar online se mantiene estable. Sin embargo, las preocupaciones persisten, especialmente en cuanto al juego problemático, siendo notable que la prevalencia entre los hombres es significativamente más alta que entre las mujeres.

El informe también señala una estabilidad en el uso problemático de internet desde 2020, impactando de manera similar a hombres y mujeres, pero alcanzando su punto máximo entre los jóvenes de 15 a 24 años. El análisis más detallado revela que aquellos implicados en juegos de azar de tipo III -como las apuestas deportivas y las máquinas de azar- tienen una probabilidad más de cinco veces superior de desarrollar juego problemático en comparación con otros tipos de juego.

En cuanto al consumo de pornografía, más de la mitad de la población ha admitido consumirla al menos una vez en su vida, con un uso significativamente mayor entre los hombres. Este patrón se refleja en la juventud, con un 66,8% de los estudiantes habiendo accedido a contenido pornográfico alguna vez.

El informe también introduce un nuevo indicador sobre admisiones a tratamiento por adicciones comportamentales, que revela un incremento en las admisiones entre 2021 y 2022. La gran mayoría de estos tratamientos están relacionados con adicciones al juego.

Este documento se posiciona como una herramienta crucial en la comprensión y abordaje de las adicciones sin sustancias en España, promoviendo un enfoque basado en evidencia que permita la creación de políticas efectivas para combatir estas problemáticas emergentes. Las normativas actuales están orientadas a disminuir el impacto publicitario del negocio del juego y regular los juegos de azar online, en un intento por frenar las tendencias preocupantes reflejadas en el informe.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Wall Street Festeja el Fin de la Guerra Arancelaria con China tras Nueva Tregua

El índice S&P 500 ha alcanzado niveles inéditos desde...

Ayuso y las Controversias: Desmontando Mitos sobre el Plan de Calidad de Universidades Privadas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz...

Éxito del Foro Anual de Allianz Inversiones: Reúne a 140 Participantes Clave

Allianz celebró su primer Foro Anual Allianz Inversiones en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.