El Ministerio de Sanidad de España ha anunciado la apertura del proceso selectivo para acceder a las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) correspondiente al año 2026. Este nuevo ciclo ofrece un total de 12.366 plazas, lo que representa un aumento del 3,5% respecto al año anterior, con un incremento de 423 plazas. El mayor número de plazas, 9.276, correspondía a la titulación de Medicina (MIR), seguido de Enfermería (EIR) con 2.279.
Este crecimiento está alineado con el compromiso del Ministerio de Sanidad desde 2018 por fortalecer la formación especializada de profesionales en el ámbito sanitario, habiendo incrementado las plazas un 54% desde ese año.
La distribución de plazas por titulación es la siguiente: Medicina (9.276), Enfermería (2.279), Farmacia (362), Psicología (280), Química (29), Biología (83) y Física (57). Estas plazas se dividen entre centros de titularidad pública y privada, con una cuota específica reservada para personas con discapacidad.
Los interesados en participar deberán inscribirse entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, utilizando el modelo oficial 790. Las tasas de examen serán de 31,10 euros, con una reducción a 23,33 euros para Enfermería.
Las pruebas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas (13:00 horas en Canarias), adelantando dos horas respecto a convocatorias anteriores. Las localidades que acogerán los exámenes incluyen ciudades como Cádiz, Madrid, Barcelona y Valencia, entre otras.
El examen consistirá en un test de 200 preguntas más 10 de reserva, con una sola opción correcta. La corrección otorgará tres puntos por cada respuesta correcta y restará uno por respuesta incorrecta, mientras que las preguntas sin contestar no puntuarán.
La elección de plaza continuará realizándose electrónicamente o de manera presencial. Además, si tras el llamamiento ordinario se detectan plazas vacantes, se realizará un llamamiento extraordinario. Como novedad, se implementará un procedimiento adicional para asignar las plazas vacantes por renuncia expresa tras la publicación de las adjudicaciones definitivas.
Esta iniciativa subraya el esfuerzo por asegurar una adecuada cobertura de las áreas sanitarias mediante un proceso inclusivo y riguroso, reflejando las necesidades del sector y las demandas de los profesionales y futuros especialistas.
Fuente: Ministerio de Sanidad