Actualizaciones y Comunicados del Ministerio de Sanidad: Gabinete de Prensa

Madrid, 12 de junio de 2024.- Más de 60.000 profesionales que emplean radiaciones ionizantes en los procesos diagnósticos o terapéuticos del Sistema Nacional de Salud (SNS) cuentan desde hoy con una nueva herramienta diseñada para mejorar su seguridad. El Ministerio de Sanidad ha presentado el proyecto DELOS, una aplicación web que permitirá la vigilancia dosimétrica mensual y, de este modo, proteger mejor a los trabajadores de este sector.

Esta innovadora plataforma alberga los historiales dosimétricos gestionados por el Centro Nacional de Dosimetría (CND) del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), cuyo registro de dosis supera actualmente los 17 millones de entradas. Los responsables de Protección Radiológica designados por las comunidades autónomas podrán acceder a estos datos de manera segura y en línea, monitorizando las dosis de radiación recibidas mensualmente por el personal en instalaciones médicas de Atención Primaria y Hospitalaria.

El desarrollo y lanzamiento de la aplicación DELOS destaca el compromiso del Ministerio de Sanidad con la protección de la salud radiológica de los profesionales del SNS. La ministra de Sanidad, Mónica García, presenció hoy la presentación de la herramienta, que ha sido concebida conforme a los lineamientos del Esquema Nacional de Seguridad, establecido por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, y alineada con el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para garantizar una implementación efectiva, el CND llevará a cabo una formación online destinada a más de 200 responsables de Protección Radiológica de los Servicios de Salud de las comunidades autónomas, seguida de un curso disponible en la plataforma de formación del INGESA para los usuarios autorizados.

La creación y puesta en marcha del proyecto DELOS ha sido posible gracias a la colaboración interdepartamental del Centro Nacional de Dosimetría y el apoyo del Área TIC del INGESA, con la infraestructura y respaldo del Ministerio de Sanidad. Este esfuerzo se enmarca en una iniciativa más amplia que busca establecer un repositorio de historiales dosimétricos anonimizados, accesible para la investigación en materia de Protección Radiológica.

El Centro Nacional de Dosimetría, fundado en 1977, desempeña la vital tarea de la vigilancia dosimétrica dentro del SNS, proporcionando dosímetros al personal expuesto a radiaciones ionizantes en los Servicios de Radiología y Medicina Nuclear de toda la red institucional del Sistema Nacional de Salud.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...

Juez autoriza exclusión de AP por parte de Trump, pero solicita reflexión sobre el veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido...

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...