Madrid, 2 de septiembre de 2024.- El Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), ha anunciado la subasta de más de 500 relojes de diversas gamas, organizados en 108 lotes diferentes. Dichos relojes, de marcas reconocidas como Cartier, Rolex, Bulgari, Jaguar, Tag Heuer, IWC Schaffhausen, Omega, Breitling, y Viceroy, proceden de sentencias firmes relacionadas con delitos de narcotráfico y otras actividades ilícitas.
La DGPNSD administra el Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, tal como lo regula la Ley 17/2003 de 29 de mayo. Este fondo recoge los bienes, efectos e instrumentos decomisados y permite su posterior venta en subasta pública.
En esta ocasión, se subastarán 68 lotes de relojes de alta gama, donde cada lote consta de un único reloj; y 40 lotes de relojes de media y baja gama, algunos de ellos compuestos por una única unidad y otros por varias unidades de relojes similares.
Cada lote ha sido previamente valorado por una empresa especialista en joyería y relojería, proporcionando detalles sobre la marca, modelo, características, funciones y estado actual de los relojes. La subasta se llevará a cabo de manera electrónica, permitiendo la participación de cualquier persona física o jurídica interesada, siguiendo el pliego de condiciones de la subasta.
La subasta estará abierta para pujas hasta el 12 de septiembre, y se realizará una presentación en directo a través de YouTube el 9 de septiembre a las 20:00 horas. Los interesados podrán acceder a la subasta de relojes de alta gama a través del enlace: Subasta de Alta Gama, y a la de relojes de gama media y baja en el siguiente enlace: Subasta de Gama Media y Baja.
Para asegurar el correcto funcionamiento de la subasta, se ha establecido un pliego de condiciones que los interesados deberán aceptar y una garantía previa que se deberá depositar.
El dinero recaudado por el Fondo de Bienes Decomisados se destinará a mitigar los daños ocasionados por las drogodependencias y el narcotráfico en la sociedad. Estos fondos financian programas de prevención de toxicomanías, asistencia a drogodependientes e inserción social y laboral de los afectados. En los últimos años, aproximadamente el 70% de estos ingresos ha sido dedicado a programas de reducción de la demanda y el 30% a la reducción de la oferta, como la persecución del delito y actuaciones policiales y aduaneras. En 2023, se distribuyeron 28.350.000€ procedentes de este fondo.
Para más información sobre las subastas, los interesados pueden consultar el sitio web de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas: Fondo de Bienes Decomisados.
El streaming interactivo del próximo 9 de septiembre podrá ser visto en los canales de YouTube de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y de Escrapalia Subastas.
El Fondo de Bienes Decomisados, regulado por la Ley 17/2003 de 29 de mayo, es una herramienta crucial para canalizar los bienes decomisados en procesos por narcotráfico y otros delitos relacionados, reinvirtiendo dichos recursos en la sociedad para contrarrestar los efectos negativos de estos crímenes.
Fuente: Ministerio de Sanidad