Actualizaciones y Comunicados del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad se encuentra en una etapa crucial para el ejercicio de la cirugía estética en España. Tras la decisión de no recurrir el auto de la Audiencia Nacional que suspendía cautelarmente la orden ministerial limitando la práctica de estas intervenciones a profesionales con formación especializada, la cartera liderada por el Ministerio ha trazado un nuevo rumbo regulatorio. Este camino busca reforzar la seguridad jurídica y garantizar que solo médicos con la cualificación adecuada puedan llevar a cabo estos procedimientos.

El pasado 21 de septiembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una modificación del anexo II del Real Decreto 1277/2003. Esta modificación redefinía las bases para la autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, ajustando así la normativa a las necesidades actuales del sector sanitario y respondiendo a una demanda creciente por un mayor control en un sector que ha visto un auge sustancial en los últimos años.

La decisión del Ministerio de no proseguir con el recurso judicial se alinea con las recomendaciones de la Abogacía del Estado, priorizando en su lugar la defensa en el juicio contencioso administrativo donde se abordará el asunto en detalle. Mientras tanto, se concentra en desarrollar otras medidas regulatorias que brinden mayor seguridad jurídica. Estas nuevas normativas buscarán establecer que únicamente los médicos con especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, así como aquellos con otras especialidades quirúrgicas pertinentes, puedan ejercer en este ámbito.

Este esfuerzo por consolidar una regulación más estricta se enmarca dentro del compromiso del Ministerio de Sanidad contra el intrusismo profesional en el campo médico. El objetivo es asegurar que las intervenciones de cirugía estética sean llevadas a cabo exclusivamente por profesionales con la formación y titulación adecuadas, garantizando que se realicen en áreas que correspondan a sus competencias médicas.

Esta línea de acción responde, además, a la Proposición no de Ley sobre Cirugía Estética y Lucha contra el Intrusismo y las Pseudociencias, que fue aprobada el 15 de septiembre de 2022 por el Congreso de los Diputados. En un sector en continuo crecimiento, estas medidas buscan ofrecer a los pacientes la máxima seguridad y calidad en las intervenciones estéticas, mientras se combate de manera decidida todo tipo de prácticas pseudocientíficas y no reguladas que puedan poner en riesgo la salud de los ciudadanos.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Ciudad Lineal destina 540.000 euros para cubrir la IDB Pueblo Nuevo-Ascao

La Junta Municipal de Ciudad Lineal ha aprobado una...

Ucrania Lidera el Avance en Europa con Conectividad Satelital Móvil Directa a través de Starlink

Ucrania está a punto de hacer historia en el...

El Intrigante Origen de la Puntuación 15, 30 y 40 en los Juegos de Tenis

Este domingo, el legendario torneo de Wimbledon se centrará...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.