Madrid, 8 de septiembre de 2025.- En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer la formación continua de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), más de 25.000 médicos especialistas y residentes podrán participar en el primer programa de formación médica continuada financiado con recursos públicos. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Sanidad y financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos Next Generation EU, marca un hito en la colaboración entre el sector público y las sociedades científicas integradas en la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).
El programa ofrecerá 20 cursos online, cada uno con una duración de 25 horas académicas, y proporcionará una doble acreditación oficial: universitaria, a través de la UNED, y europea, mediante FMC-SEAFORMEC. La implicación de múltiples sociedades científicas en el desarrollo de los cursos garantiza contenidos actualizados y basados en la evidencia clínica, asegurando que los participantes reciban una formación adaptada a la realidad médica actual.
Por primera vez, FACME canaliza directamente fondos públicos hacia sus sociedades científicas para ofrecer formación a los profesionales del SNS, estableciendo un modelo pionero de colaboración público-científica. Esta estrategia no solo proporciona una financiación significativa, sino que también refuerza la calidad educativa al integrar recursos y conocimientos diversos.
Las inscripciones para el programa ya están abiertas a través de la web oficial de FACME, con la primera edición programada para iniciar a mediados de septiembre y extenderse hasta noviembre de 2025. Una segunda fase del programa se llevará a cabo entre enero y abril del año siguiente. Los cursos, que se impartirán a través de la plataforma de la UNED, otorgarán créditos ECTS que podrán ser homologados como créditos CFC del SNS mediante SEAFORMEC.
Un aspecto destacado de esta iniciativa es la colaboración interdisciplinar que se fomenta a través de la interacción entre distintas sociedades científicas. Esta metodología no solo enriquece el contenido académico, sino que también promueve una visión integral y compartida de la práctica médica, fortaleciendo la transferencia de conocimientos entre diferentes especialidades.
Este innovador programa representa un paso significativo hacia la mejora continua de la competencia profesional en el SNS, ofreciendo a sus miembros una oportunidad valiosa para actualizar y ampliar sus conocimientos en beneficio de la calidad asistencial.
Fuente: Ministerio de Sanidad