Actualizaciones y Comunicados del Ministerio de Sanidad

Madrid ha sido testigo de una decisión crucial en el ámbito sanitario, pues el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han dado luz verde a una nueva oferta de plazas para la Formación Sanitaria Especializada del 2026. Durante el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado el pasado jueves, se aprobó la orden ministerial que establece esta oferta, que presenta un incremento notable en comparación con años anteriores.

La convocatoria de 2026 dispondrá de 12.366 plazas, dirigidas a egresados de diversas disciplinas como Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. Este número supone un aumento de 423 plazas respecto a la última convocatoria, equivalente a un crecimiento del 3,5%. Desde 2018, el total de plazas ha crecido en un 54%, reflejando el compromiso del Ministerio por expandir la formación en el sistema sanitario, garantizando así preparación ante desafíos actuales y futuros.

Las plazas se distribuyen de la siguiente manera: Medicina (MIR) con 9.276 plazas, Enfermería (EIR) con 2.279, Farmacia (FIR) con 362, Psicología (PIR) con 280, Química (QIR) con 29, Biología (BIR) con 83 y Física (RFIR) con 57. Además, se reserva un cupo especial para personas con discapacidad y para aquellos aspirantes extranjeros sin autorización de residencia en España. Por ejemplo, en Medicina, se asignan 928 plazas para cada uno de estos grupos.

Una nota importante es la relativa a la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, con 82 plazas cuya asignación dependerá de la publicación del correspondiente Programa Formativo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las pruebas selectivas, programadas para el 24 de enero de 2026, adelantarán su inicio a las 14:00 horas, con una reducción de sedes de examen de 28 a 22, manteniendo al menos una por comunidad autónoma. Los aspirantes podrán inscribirse del 1 al 12 de septiembre de 2025, y las tasas de examen oscilarán entre 23,33 y 31,10 euros según la especialidad.

El examen consistirá en un test de 200 preguntas tipo test, con un sistema de corrección que premiará las respuestas correctas y penalizará las incorrectas. Además, se introduce la posibilidad de volver a ofertar las plazas que sean renunciadas expresamente.

Esta iniciativa refuerza el esfuerzo continuo por garantizar un sistema de salud robusto y accesible, asegurando el relevo generacional y la formación de nuevos profesionales en un contexto de complejidades crecientes en el sector sanitario.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Descubre el Secreto para Impulsar Tu Productividad de Forma Sostenible

En un mundo donde la vida cotidiana puede volverse...

La Innovadora Función IASM de Sophos: Exposición de Vulnerabilidades Sin Credenciales desde la Perspectiva del Atacante

La ciberseguridad ha evolucionado hacia un juego de anticipación,...

La Comunidad de Madrid Anuncia Entrega de 524 Viviendas del Plan Vive en Boadilla del Monte para el Verano Próximo

Hoy, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.