Actualizaciones y Comunicados del Ministerio de Sanidad

Madrid, 25 de febrero de 2025.- La reducción en los problemas de suministro de medicamentos en España, la primera desde 2020, marca un hito significativo en la lucha por asegurar la disponibilidad farmacéutica en el país. Este avance es el centro del último Informe de Problemas de Suministro, que cubre el segundo semestre de 2024, presentado en la jornada «Pasado, presente y futuro de una lucha coordinada frente a los problemas de suministro». Organizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), la jornada destacó los esfuerzos conjuntos para mitigar este reto de alcance global.

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, inauguró el evento subrayando la necesidad de acciones multisectoriales para abordar la fragilidad de la cadena de suministros, agravada por la pandemia y conflictos bélicos. «El trabajo coordinado entre actores nacionales e internacionales muestra que nuestras responsabilidades locales tienen impacto directo en la salud pública», señaló Padilla, enfatizando la preparación de una nueva ley del medicamento destinada a reforzar estas líneas de acción.

María Jesús Lamas, directora de la AEMPS, dio a conocer que los problemas de suministro disminuyeron un 12,7% en 2024 en comparación con el año anterior. Esta baja, iniciada en la segunda mitad de 2023, abarca el 3,5% de todas las presentaciones de medicamentos autorizadas. «Este descenso resalta la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer una cadena de suministro débil y poco diversificada», comentó Lamas.

Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, destacó el papel de las farmacias, que «por su proximidad a los ciudadanos, detectan rápidamente incidencias de suministro». Herramientas como CisMED y FarmaHelp se han convertido en aliadas para notificar carencias y localizar farmacias con existencias del medicamento buscado, facilitando así la atención al paciente.

El informe revela una significativa reducción del 31% en problemas de suministro con impacto mayor, pasando de 274 casos en 2023 a 189 en 2024. Asimismo, el suministro de medicamentos antiinfecciosos, crucial durante temporadas de infecciones respiratorias, mejoró notablemente, con un descenso del 39,7% en las tensiones de suministro.

Las acciones de la AEMPS para prevenir y mitigar estos problemas aumentaron un 30% en 2024. Destacan las paradas de exportación a otros países, que crecieron un 180%, y la implementación de medidas como la comercialización excepcional y la importación de medicamentos extranjeros.

A nivel europeo, España ha jugado un rol esencial en el mecanismo de solidaridad de la UE, interviniendo en al menos tres ocasiones durante la segunda mitad de 2024 para facilitar el acceso a medicamentos críticos, como los indicados para el cáncer de pulmón, a Estados miembros necesitados.

Este informe evidencia los beneficios de un enfoque coordinado frente a los problemas de suministro, marcando un precedente positivo hacia la consolidación de un sistema más robusto y resiliente.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Allyz Cyber: Tu Escudo Confiable contra el Creciente Oleaje de Ciberdelitos

En la era de la digitalización acelerada, la seguridad...

Útiles Empaso Revoluciona el Mercado con su Nueva Línea de Productos para Limpieza y Pulido Industrial

La reconocida empresa Útiles Empaso, líder en el sector...

Puf con Almacenaje de Ikea: Confort y Estilo Natural para tu Hogar

Ikea ha revolucionado una vez más el mercado del...

Productos Monti Lanza BioMonti: Descubre su Innovadora Línea de Snacks y Panadería Ecológica

La conocida marca Productos Monti ha dado un importante...