Actualizaciones y Comunicados del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

En una sesión informativa celebrada en Madrid el 15 de enero de 2025, la ministra de Sanidad, Mónica García, ofreció un análisis alentador sobre la situación actual de la epidemia de infecciones respiratorias agudas, afirmando que hay «una menor intensidad» en comparación con los años anteriores. No obstante, criticó a varios territorios gobernados por el Partido Popular (PP) por impedir una planificación sanitaria unificada que pudiera haber mitigado el impacto en la salud pública.

García expresó un «moderado optimismo» respecto a la evolución de la epidemia, aunque advirtió que aún podrían pasar semanas antes de alcanzar el fin del pico. El subtipo H3N2 del virus de la gripe fue identificado como el principal causante de las infecciones respiratorias en este momento. En cuanto al SARS-CoV-2, la ministra señaló que, aunque la incidencia ha disminuido, sigue siendo una amenaza significativa para grupos de riesgo específicos, como las personas mayores o aquellas con enfermedades crónicas.

Por su parte, el Virus Respiratorio Sincitial ha mostrado un descenso en las últimas semanas, pero sigue siendo problemático, especialmente en menores de cinco años y personas mayores. García destacó la eficiencia del anticuerpo monoclonal administrado a los niños más pequeños, que ha contribuido a reducir las hospitalizaciones desde su implementación hace dos años.

La ministra lamentó el bloqueo de un protocolo sanitario común por parte de algunas comunidades autónomas controladas por el PP, calificándolo de «irresponsabilidad» y «miopía absolutas». Señaló que estas decisiones han provocado problemas en esas regiones, como Madrid, en contraste con comunidades como Cataluña, Canarias, Valencia y Aragón, que han acatado las recomendaciones ministeriales, incluyendo el uso de mascarillas.

Las recomendaciones actuales para la población incluyen la vacunación como principal medida de protección, lavado frecuente de manos, evitar espacios cerrados y poco ventilados, uso de mascarilla en entornos de riesgo y atención a los síntomas para evitar contagios.

Además de abordar la situación sanitaria, García anunció que la próxima semana se retomarán las negociaciones sobre el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Un tema clave será la reducción de las guardias de 24 horas, que el Ministerio considera perjudiciales tanto para profesionales como para pacientes. Se propondrá que la jornada laboral ordinaria y la de guardia no superen las 17 horas.

Otras novedades incluyen la exigencia de exclusividad para los directivos, para prevenir conflictos de interés al impedir que ocupen cargos simultáneamente en el sector privado, y la promoción de una presencia equilibrada de hombres y mujeres en los órganos directivos del Sistema Nacional de Salud.

La ministra espera que estos pasos hacia una planificación común y mejoras en el ámbito laboral sanitario promuevan el bienestar de los ciudadanos y una gestión más eficiente del sistema de salud.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Luz Arcas, Premiada Nacional de Danza 2024, Presenta ‘La Buena Obra’ en 21 Distritos

Madrid se viste de arte y cultura con el...

Exitosa Iniciativa ‘Desayuna con el Alcalde’ Atrae a 150 Personas en Búsqueda de Empleo

En el marco del esfuerzo continuo por mejorar las...

Getafe se Une en una Voz de «Libertad, Igualdad y Justicia» para el Día Internacional de la Mujer

En la antesala del Día Internacional de la Mujer,...

Acceso Denegado: Desafíos y Soluciones en la Era Digital

En un panorama donde la digitalización de los procesos...