Actualizaciones y Comunicados del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

El último informe publicado por el Ministerio de Sanidad junto al Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III ha destacado una tendencia a la baja en los nuevos diagnósticos de VIH en España durante el periodo comprendido entre 2013 y 2023. No obstante, un problema persistente resalta en el documento: el diagnóstico tardío, una situación más común en mujeres y en personas de avanzada edad.

Durante el año 2023, se registraron en el país 3.196 nuevos diagnósticos de VIH. Las estadísticas indican que la vía de transmisión principal es la sexual, con un 80,7% de los casos atribuidos a esta modalidad. Es particularmente notable la incidencia del VIH entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH), quienes constituyen el 55% de los casos. Las transmisiones por relaciones heterosexuales representan un 25,7%, mientras que el uso de drogas inyectables está presente en un 1,7% de los casos.

Analizando las cifras por grupos de edad, el segmento de 25 a 34 años concentra el 33,5% de los nuevos diagnósticos. Llama la atención la proporción del 11,5% entre jóvenes de 15 a 24 años, y un significativo 18,3% en mayores de 50 años. La prevalencia más alta se encuentra en el grupo de 30 a 34 años.

Con respecto al diagnóstico tardío, el informe subraya que cerca del 48,7% de las personas diagnosticadas con VIH en 2023 fueron notificadas en fases avanzadas de la infección. Este reto se agudiza con la edad: mientras que el 33,4% de los menores de 25 años recibió un diagnóstico tardío, esta cifra asciende al 61,5% en aquellos de más de 50 años.

La forma de transmisión incide en el retraso diagnóstico. Las relaciones heterosexuales muestran las tasas más alarmantes, con un diagnóstico tardío del 57,8% en hombres y del 53,5% en mujeres. Entre los HSH, el 42,1% recibe el diagnóstico en fases avanzadas.

Las desigualdades persisten también en el acceso al diagnóstico, con un 49,8% de los nuevos casos provenientes de personas nacidas fuera de España, especialmente de Latinoamérica. En mujeres, esta cifra sube al 61,6%, subrayando la necesidad de una respuesta más inclusiva y efectiva.

Frente a estos desafíos, el informe enfatiza la importancia de fortalecer el Plan Estratégico para la prevención y control del VIH y otras ITS en España. La meta es acelerar la reducción no solo de los nuevos diagnósticos de VIH, sino, crucialmente, del diagnóstico tardío, para mejorar los resultados de salud y la calidad de vida de las personas afectadas por este virus en el país.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...