En la madrugada de este lunes, llegaron a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz un grupo de 92 personas evacuadas desde la Franja de Gaza, compuesto por 19 niños heridos y enfermos junto a 73 acompañantes. Esta operación fue gestionada por el Ministerio de Sanidad de España, colaborando con varias entidades gubernamentales y organizaciones internacionales.
Los menores, afectados por diversas patologías, incluidos traumas por ataques, oncología y cardiopatías congénitas, fueron trasladados para recibir atención médica especializada en diferentes hospitales de España. Las comunidades autónomas que participarán en su tratamiento son Castilla La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Murcia, Aragón, Cataluña y el hospital Gómez Ulla en Madrid.
Presente en la operación de evacuación estuvo la ministra de Sanidad, Mónica García, quien se trasladó a Jordania para supervisar personalmente la llegada y cuidado de los pacientes. Con un firme compromiso, García declaró que España continuará sus esfuerzos para asistir a la población palestina afectada por lo que describió como un «brutal genocidio» en la región.
La operación fue gestionada conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea. Para el traslado, se movilizaron dos aviones del Ejército del Aire y el Espacio, contando con un equipo médico especializado para garantizar la seguridad de los pacientes en vuelo.
Una extensión humanitaria adicional se realizó hacia Navarra, donde fueron llevados familiares de un menor evacuado previamente para evaluar la posibilidad de un trasplante de médula ósea.
La acogida y el soporte para los acompañantes serán coordinados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en conjunto con la ONG Accem, ofreciendo servicios completos de alojamiento, atención psicológica y jurídica, y traducción.
Esta es la quinta operación de evacuación de estas características realizada por España en un año, reafirmando su iniciativa pionera en Europa mediante el procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC) impulsado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y la OMS.
Fuente: Ministerio de Sanidad


